RIO GRANDE.- En el marco del Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria, organizado por el SUTEF, la secretaria Adjunta Provincial del gremio, Soledad Rottaris, realizó un duro diagnóstico sobre la realidad que atraviesan los docentes en Tierra del Fuego y a nivel nacional. Rottaris no solo reivindicó la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, sino que también apuntó contra el gobierno provincial por "distorsionar las propuestas salariales", criticó el acuerdo del gobierno de Javier Milei con el FMI, y lamentó que la Legislatura provincial no haya tratado el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo presentado por la organización sindical.
En declaraciones reproducidas por el portal "Gremiales del Sur", Rottaris fue contundente al afirmar: "Los docentes en todo el país somos pobres y también somos vapuleados por solicitar salarios, y en esta provincia también. Aquellos que dicen estar preocupados por la Obra Social, por la Caja de Jubilación de la provincia, son quienes en una mesa paritaria distorsionan los ofrecimientos, distorsionan las sumas, y eso hace que no lleguen los aumentos a nuestros jubilados y a nuestras jubiladas".
La dirigente gremial describió la difícil realidad que enfrentan los docentes en las aulas, siendo testigos directos de las necesidades básicas insatisfechas de sus alumnos. "Sabemos lo que pasa en cada barrio, sabemos cuándo los alumnos vienen sin comer, cuando vienen sin medias, cuando vienen con la misma muda de ropa, y tratamos de ayudarlos. Somos los docentes los que estamos presentes ante esas circunstancias, por eso nos merecemos los salarios que estamos pidiendo. No nos merecemos salarios por debajo de la línea de pobreza, eso también es hablar de derechos", sentenció Rottaris.
La secretaria Adjunta del SUTEF también expresó su preocupación por el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, advirtiendo que "nos vuelve a poner, a los trabajadores y a las trabajadoras, en la resignación. Es una deuda que vuelve a tener un Gobierno que no piensa en su gente, porque esos recursos no van a ir a parar a los jubilados y a las jubiladas, ni tampoco van a ir a parar a los salarios de los docentes. Se va a financiar a los ricos, porque para el pueblo lo que está presente es un Estado ausente".
Finalmente, Rottaris recordó el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que el SUTEF presentó el año pasado a la Legislatura provincial, el cual no fue tratado. "En él decíamos de donde tenían que sacar los recursos para las escuelas, ya que muchas de ellas están cerradas y no han podido iniciar las clases, y tenemos docentes a los que se les quiere seguir pagando salarios de hambre", concluyó la dirigente gremial, dejando en evidencia la profunda preocupación del sector por la falta de inversión en educación y las consecuencias que esto genera en la comunidad educativa.