PROVINCIALES
'Súper Luna' sobre el cielo de Río Grande
27/09/2015. El fenómeno, que no se repetirá hasta 2033, comenzó a visualizarse desde algunos puntos del país. E Río Grande, la noche despejada permitió observar el eclipse en todo su esplendor. En la Estación Astronómica se desarrollan actividades para los vecinos más curiosos. La totalidad del eclipse tuvo lugar a las 23:11.
Para observar el fenómeno hay actividades pautadas en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires, el Planetario porteño organizó un evento especial, público y gratuito, para observar el eclipse con varios telescopios, pantalla gigante y música.
En la provincia de Santa Fe, en la ciudad capital, el Centro de Observadores del Espacio ubicado en la Costanera abrió sus puertas desde las 21 para que pueda ser observado el esperado eclipse total de Luna.
Asimismo, en la localidad santafesina de Santo Tomé, el Observatorio Astronómico Municipal de Santo Tom‚ también abría sus puertas a partir de las 22, con entrada libre y gratuita, para observa el fenómeno, que coincidirá también con la mayor Luna llena de 2015.
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) era otro de los lugares del país donde abrían sus puertas, con entrada libre y gratuita, para contemplar para acompañar este fenómeno astronómico.
En la provincia de San Juan, en la zona del Parque provincial de Ischigualasto, más conocido como Valle de la Luna, se esperaba con gran expectativa la llegada de la noche para disfrutar de una experiencia visual de singular belleza.
Las autoridades del lugar informaron que fue instalado un telescopio al lado de la geoforma de El Hongo, además de la presencia de expertos para explicar el particular eclipse de Luna a los ocasionales visitantes.
En Tierra del Fuego, más precisamente en Río Grande, la Estación Astronómica de la ciudad dispuso telescopios para que la comunidad, desde las 21, pueda apreciar el fenómeno en todo su esplendor.
Como en todos los eclipses se verá con Luna Llena, pero no con sus características habituales, sino algo que suele llamarse ‘Súper Luna’, dado que el satélite estará en su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra, a ‘sólo’ 357 mil kilómetros de distancia. Por eso, se la verá un poco más grande -entre un 13 y 14 por ciento- y brillante de lo habitual.