PROVINCIALES
Se repite la historia: IPAUSS y San Jorge, otra vez en conflicto
03/11/2014. El convenio entre la prestadora de servicios de salud y el mega instituto estaba listo para ser firmado pero tres directores se opusieron a último momento y aseguraron que presentarán un nuevo modelo. Mientras tanto, al haberse vencido la última prórroga a fin de mes, desde el viernes y hasta hoy a las 18 horas sólo se atienden urgencias en la clínica.
Según publicó el Diario del Fin del Mundo, la directora por los Pasivos y miembro de la comisión asistencial, Margarita Gallardo, explicó que “en la reunión del viernes, los directores (Fabián) Recabal, García y Pincol informaron que no están de acuerdo con el convenio a firmarse por considerar excesivo el pago de agosto y septiembre y que por lo tanto debían evaluar esta circunstancia, además de presentar otro modelo prestacional que bien podría ser por monto fijo”.
En torno al convenio que se venía trabajando, la Directora del mega instituto expresó que “el modelo a firmarse fue trabajado durante largo tiempo, con dedicación de horas de trabajo de los cuadros técnicos y políticos del IPAUSS”.
“Les hicimos saber las razones por las cuales los meses de alta tenían un valor y los de baja según palabras del doctor Sánchez Posleman iban a ser ‘catastróficos’ porque la facturación ascendería a los dos millones”, agregó Gallardo.
De esta manera, “frente a este desconcierto de todas las partes involucradas, se acordó firmar un acta para garantizar las prestaciones de urgencia hasta el lunes a las 18 bajo la modalidad de pago con cheque”, por lo que el afiliado ante alguna urgencia será atendido, mientras que para consultas deberá buscar un presupuesto y pedir su autorización en la obra social.
“La Clínica se comprometió a presentar un acta para destrabar la Resolución 749/14, mientras que los directores García, Recabal y Pincol, presentarían su evaluación y modelo prestacional”, señaló informando que el encuentro se realizará hoy a las 10 horas.
El devenir del desacuerdo
La Directora por los Pasivos comentó que “todo inicia a partir de la denuncia de ATE y la Resolución 749/14 impulsada por el director García, que prospera con el doble voto de la presidente. Desde allí se interrumpen los espacios de negociación que se mantenían con la Clínica San Jorge para auditar los débitos que la Resolución 749/14 dispone aplicar, lo cual considero que tiene muchas imprecisiones”, señaló Gallardo, quien votó por la negativa a dicha resolución.
“El convenio que debía firmarse el día 29, se encuentra actualmente para consulta en el Tribunal de Cuentas a solicitud de la presidencia, razón por la cual, no se lo tuvo en mano para ese día”, manifestó, recordando que “ya estaban acordados los puntos y valores que debía contener, para lo cual se había firmado oportunamente un acta por todos los directores”.
Conjuntamente sostuvo que “los directores García, Recabal y Pincol insistieron en que previo a la firma del convenio, Clínica firmara un acta acuerdo, donde manifestaran el monto de la deuda y la forma de su pago; ante lo cual la Clínica presentó su rechazo, requiriendo que se realicen las auditorías necesarias para establecer los montos adeudados, haciéndose cargo de los eventuales plazos de prescripción en el caso que los hubiere”.
Asimismo comentó que los directores mencionados solicitaron un cuarto intermedio para consultar con los abogados de ATE, “para la cual según refirió el doctor Sánchez Posleman presente en el encuentro, mantuvieron una reunión con el dirigente Carlos Córdoba entre otros, sumándose también Vicente Sinchicay, en la sede del IPAUSS”.
Luego se desarrolló el encuentro del pasado viernes donde los tres directores no estuvieron de acuerdo con el convenio elaborado y presentaron su postura. “Esto ha sido para perjudicar el trabajo la comisión asistencial”, aseguró Gallardo.
Consultada sobre el desenlace que pueda tener este conflicto interno, la directora consideró dijo que “espero que prime la lógica humanitaria en su espíritu y no la lógica de intereses u organizaciones que según sea son aliadas o disociadas”.
En este marco recordó la crítica situación del sistema público de salud, “veo diariamente alrededor de 300 afiliados que concurren al área asistencial, he realizado auditoría de terreno con las médicas auditoras, ingresé a la terapia intensiva ante un caso catástrofe que tuvimos, y veo cómo el Hospital Regional Ushuaia no ayuda para la atención de nuestros afiliados por el hecho de tener IPAUSS, donde tuvimos que evacuar a pacientes por hemodiálisis porque el Hospital Regional Ushuaia no tiene ya capacidad”.