PROVINCIALES
Se desarrolla en Río Grande importante seminario sobre industria
25/09/2014. Organizado por la Universidad Nacional de Tierra el Fuego se lleva adelante el primer Seminario Internacional de Industria Electrónica. La inauguración estuvo encabezada por el rector de la casa de estudios, Roberto Domecq, acompañado por la gobernadora Fabiana Ríos y el intendente Gustavo Melella. A la ciudad llegaron expositores de todo el país, de Brasil y México.
El evento comenzó este miércoles y continúa durante este jueves 25 y el viernes 26 de septiembre en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande, ubicado en Avenida Belgrano 319. Las jornadas son gratuitas y abiertas a todos los interesados en la temática a abordar y el programa de actividades se encuentra disponible en la siguiente página web: www.untdf.edu.ar/sie.
La apertura del Seminario estuvo a cargo del rector organizador de la UNTDF, Roberto Domecq; la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; el intendente del Municipio de Río Grande, Gustavo Melella y la subsecretaria del Ministerio de Industria de la Nación, Stella Maris Ayala.
*frase_1Cabe destacar que en este primer día concurrió un numeroso público conformado por expositores invitados, funcionarios del Municipio de Río Grande, del Gobierno provincial y nacional; trabajadores y representantes de diferentes plantas industriales, estudiantes, docentes y no docentes de la UNTDF y de otras instituciones educativas como así también miembros de la comunidad en general.
En este contexto, Roberto Domecq celebró la posibilidad de “reunir a todos los actores que contribuyen al desarrollo de la industria electrónica en esta región, para fortalecer las relaciones y poder analizar los aspectos actuales del funcionamiento de la cadena productiva mundial y las mejoras posibles al régimen de promoción económica”.
Concluida la inauguración se proyectó un video institucional, que realizó el Programa de Producción Audiovisual (PPA) de la Universidad. El corto metraje se denominó ‘Electrónica de consumo masivo en Tierra del Fuego’.
Luego, se presentó el Panel I: ‘La Industria Electrónica en el Mundo, Argentina y Tierra del Fuego’ y por último el Panel II denominado ‘Redes Mundiales de Producción de Electrónica. Escenarios Futuros y Estrategias’.
Este Seminario permite dar a conocer a la comunidad fueguina el funcionamiento de las cadenas mundiales de producción electrónica de consumo masivo y analizar los escenarios futuros, las estrategias de la industria electrónica y la inserción de la producción argentina.
Exponen en el seminario expertos de Argentina provenientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT); Ministerio de Industria de la Nación; Ministerio de Industria de Tierra del Fuego; Universidad Nacional Tierra del Fuego (UNTDF) e Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); de la Asociación de Fábricas Argentinas terminales de electrónica (AFARTE) y Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos (CESSI).
De Brasil llegaron expositores de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (SUFRAMA) y Universidad Federal de Amazonia (UFAM) mientras que desde México, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); la Universidad Autónoma México (UAM); la Cadena Productiva de la Electrónica (CADELEC) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF).