PROVINCIALES
Se consensuó vía de escape para emergencias en asentamientos
24/09/2014. Debido al anegado estado de las calles de la zona, el Municipio de Río Grande definió con Policía de Tierra del Fuego, Bomberos Voluntarios y Defensa Civil, un corredor que permita el ingreso de ambulancias, patrulleros y autobombas. La vía de escape ante emergencias abarcará a diez barrios del populoso sector.
Durante el encuentro, se analizaron diversas problemáticas del sector y se estableció un corredor de emergencias que abarcará a los barrios Argentino, Mirador, Provincias Unidas, Fueguinos, 22 de Julio; 15 de Octubre Bis; Unido; Betel, Arraigo y Esperanza.
El subsecretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Alfredo Ballarini, dijo luego de la reunión que “la intención de este encuentro es tratar de definir los corredores de emergencia en todos los sectores de los asentamientos”.
“La problemática es grave debido a que hay muchísima cantidad de agua y hace poco hemos sufrido el fallecimiento de una nena de cuatro años porque no pudo llegar la ambulancia; la sacaron en un patrullero policial y lo mismo pasa con los incendios, no tenemos forma de acceder al lugar porque se nos quedan los camiones a mitad de camino”, describió sobre la situación en la zona.
Agregó el funcionario que “este fue el tema excluyente en la reunión. Sabemos que hay muchos problemas para hablar en estos barrios, pero hoy fue exclusivamente priorizar los circuitos de emergencia”.
Ballarini explicó que dentro de este circuito también se incluye al servicio de transporte público colectivo de pasajeros “que son las calles de tierra que tenemos que consolidar para que los colectivos puedan pasar. Lamentablemente hay una problemática acuciante y para solucionarla hay que acometer muchas obras hídricas que hay que hacer en el camino porque nos encontramos con muchas lagunas que no podemos sanear en el momento”.
“Este circuito se va a priorizar de acuerdo a lo que digan los Bomberos, Policía y Defensa Civil. Una vez definidas estas arterias, nosotros las vamos a consolidar en una primera etapa y luego llegar al ideal que es lo que se está marcando. Obviamente que todos los vecinos quieren que sus calles estén bien, pero no podemos con todo”, admitió
En ese sentido, reconoció que “sabemos que hay sectores de los asentamientos que están en un médano y la obra que deberíamos hacer para mejorarla significaría una inversión mayor a hacer un asfalto”.