PROVINCIALES

Scioli respaldo la continuidad de la Ley 19.640 y sus beneficios

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a Presidente de la Nación, Daniel Scioli, aseveró a su arribo a Río Grand que “a los trabajadores, les quiero dar previsibilidad con respecto a mi voluntad de extender el Régimen de Promoción Industrial, que es fundamental para encarar un proceso de continuidad, sino de profundización de la industrialización”.

Habla Daniel Scioli, rodeado por candidatos del FPV y FORJA.
Habla Daniel Scioli, rodeado por candidatos del FPV y FORJA.
En su visita a la ciudad de Río Grande, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a Presidente de la Nación, Daniel Scioli, brindó un fuerte respaldo a la industria fueguina toda vez que adelantó su voluntad de extender el Régimen de Promoción Industrial fueguino.

Scioli habló sobre diversos aspectos que tienen que ver con el futuro de Tierra del Fuego durante una conferencia de prensa junto a la senadora y candidata a Gobernadora, Rosana Bertone y el intendente del Municipio de Río Grande, Gustavo Melella. Asimismo, acudieron a dicha conferencia un numeroso grupo de representantes del Frente Para la Victoria (FPV) de FORJA y otras organizaciones políticas.

Por otro lado, tanto Scioli como Bertone firmaron el ‘Compromiso para el Desarrollo de Tierra del Fuego’, un acta donde ambos se comprometen, en caso de resultar vencedores en las elecciones, a trabajar en conjunto en temas de energía, transporte y logística, infraestructura social, educación, salud, producción e industria, conectividad tecnológica y turismo.

Apoyo a la Ley 19.640

En el inicio de la conferencia de prensa, Scioli felicitó a Gustavo Melella por la construcción del Skate & Bike Park que se iba a inaugurar más tarde, al tiempo que señaló que “este espacio dedicado al deporte no solo es único por sus condiciones sino además porque es un espacio de paz para los jóvenes y sus familias”.

*frase_1Acto seguido, señaló que “estoy en esta hermosa ciudad para ratificarles a todos que mi compromiso es, junto a Rosana Bertone, continuar con la gran agenda de desarrollo de Tierra del Fuego articulado con la Nación, si ustedes me dan la oportunidad de tomar la posta y seguir con esta política de defender el trabajo argentino y la industria nacional que nos plantean de cara al futuro grandes desafíos, nuevas demandas que nos han presentado los tiempos que corren. Para mí no hay provincias chicas, son todas importantes”.

“Yo conozco e interpreto las aspiraciones de muchos jóvenes que quieren tranquilidad, certidumbre y futuro y por eso hemos abordado con los equipos una prioridad en la agenda que incluye temas sociales, de infraestructura, logística transporte y servicios que hacen a la salud”, resaltó.

En ese sentido, destacó la construcción de “los hospitales intermedios, para descomprimir los hospitales de alta complejidad. Allí se trabaja las 24 horas y se construyen en 120 días de los cuales construimos nueve y van a construirse 11 más”.

“Fundamentalmente a los trabajadores, les quiero dar previsibilidad, certidumbre con respecto a mi voluntad de extender el Régimen de Promoción Industrial, que es fundamental para encarar un proceso de continuidad, sino de profundización de la industrialización”, resaltó ante el fuerte aplauso de los presentes.

Es así que requerido sobre los medios de comunicación sobre la visión que se tiene de la industria fueguina en todo el país y particularmente la Ley 19.640, Scioli aseveró que “este Régimen de Promoción Industrial no es un gasto, es una inversión que redunda en un impacto social y laboral muy importante”.

*frase_2“Debe haber además inversión en infraestructura, en educación o en otro tipo de incentivos a la promoción y seguramente costaría mucho más si todo esto no llegara, entonces allí es donde tenemos que apuntar”, enfatizó.

A su vez, precisó que “si Brasil extendió su régimen 50 años, es lo que tenemos que hacer; yo no quiero que Brasil nos saque esa ventaja y le quiero dar la tranquilidad a los trabajadores y los empresarios sobre mi voluntad y no tengo ninguna duda que vamos a generar incentivos para la producción argentina como lo ha venido haciendo la Presidenta (Cristina Fernández)”.

Por otra parte, el precandidato a Presidente de la Nación destacó su intención de que todo lo relacionado a equipamiento para seguridad se fabrique en la provincia, desde chalecos anti balas hasta cámaras de vigilancia y que “éste debe ser un polo industrial y de desarrollo tecnológico, porque la seguridad es una política de Estado”.

“La idea es cada vez importar menos y de esta manera tener más dólares conjuntamente con las inversiones para ir desarrollando los sectores productivos, esta es la proyección que tenemos hacia adelante”, destacó sobre la situación de freno a los artículos importados que impera en el país, al tiempo que precisó que dichos cambios deben reflejarse “con gradualidad, no vamos a hacer ningún tipo de demagogia, porque hay quienes dicen que van a sacar el cepo al dólar, que van a sacar las retenciones, que abren las importaciones; nosotros vamos a actuar con responsabilidad, coherencia y mucha seriedad”.

Respecto al proyecto de cruce por aguas argentinas, Daniel Scioli dijo que “dada las circunstancias y la problemática que se vivió en los últimos días me parece que vamos en camino a que haya novedades en el corto tiempo”.

Finalmente, fue consultado sobre los fondos coparticipables a las provincias y si existía la posibilidad de un cambio en la distribución de la misma, a lo que respondió: “Este es el momento en que los gobernadores deben ponerse de acuerdo y reconstruir el sistema, levantar las cortinas de las fábricas y avanzar en las asignaturas pendientes”.

¿Compartís la nota?