RIO GRANDE.- La tan esperada obra de la Ruta N°7, que prometía mejorar la conectividad y seguridad en la zona, avanza a paso lento y genera creciente preocupación entre los vecinos. A quince días de la llegada de los postes destinados a la obra, un recorrido realizado por referentes locales reveló un panorama desalentador ya que apenas setenta postes de un total de mil han sido instalados, no se ha colocado un solo metro de alambrado y solo dos trabajadores se encontraban en la zona.
La empresa a cargo de la obra, SICA, y el Gobierno de la Provincia enfrentan fuertes críticas por su aparente incapacidad para cumplir con los plazos establecidos. La falta de avances ha generado indignación en las redes sociales, donde los vecinos cuestionan la inacción de la Dirección de Vialidad Provincial.
Uno de los puntos más controversiales es el elevado costo de la obra, que asciende a 130 millones de pesos. "Es indignante que después de tantos años de espera y con semejante inversión, el avance sea prácticamente nulo", expresó un vecino, quien además denunció el pago de un canon al dueño de las tierras por el uso del suelo, lo que ha despertado sospechas sobre la gestión y planificación de la obra.
Los vecinos también critican la falta de planificación, ya que consideran que las perforaciones para la colocación de los postes podrían haberse realizado con antelación para agilizar el proceso. "Pasé hace dos o tres días y vi que solo dos o tres personas estaban trabajando. No hay máquinas en actividad, el terreno está desordenado y la cantidad de postes instalados es ínfima. Se prometió finalizar la obra en 60 días, pero con este ritmo de trabajo es difícil creer que se cumpla ese plazo", manifestó otro vecino.
Las críticas apuntan a la necesidad de una mayor presencia de trabajadores y maquinaria en la zona. "Debería haber una cuadrilla de al menos diez o doce personas dedicadas exclusivamente a esto", enfatizó un testigo del lento desarrollo de los trabajos.
Ante la falta de respuestas y el lento avance de la obra, los vecinos exigen a las autoridades y a la empresa SICA que tomen medidas urgentes para acelerar los trabajos y cumplir con los plazos establecidos.