PROVINCIALES
Runín: “El resultado del trabajo conjunto ha sido muy positivo”
19/09/2014. El Secretario de Finanzas del Municipio de Río Grande ponderó la labor de los ediles porque “han dotado al Ejecutivo municipal de las herramientas que necesita”. Asimismo, sobre la modificación al proyecto de Emergencia Vial, que quedó fijada por un lapso de seis meses, Runín aclaró: “Sigue siendo viable”.
Runín destacó que “gracias a la labor de los concejales, a la aprobación de ambas ordenanzas, tanto lo que tiene que ver con la Emergencia Hídrica (y Vial) como lo que tiene que ver con la zonificación de proyectos de urbanización”.
“Con las ordenanzas que han sido aprobadas, el Concejo Deliberante ha dotado al Ejecutivo municipal de las herramientas que necesita para poder avanzar en toda la cobertura de pavimentación y llevarlo a las áreas que hoy lo necesitan”, especificó el funcionario.
*frase_1Por otro lado, se refirió a la necesidad de tener que readecuar partidas presupuestarias a partir de la posibilidad de realizar obras casi en forma inmediata: “Está previsto en los proyectos de ordenanza que hoy han sido aprobados”.
“Está previsto justamente el tema de los plazos para las contrataciones así que en definitiva estamos muy contentos como Ejecutivo, que hayan podido ser aprobados estos proyectos de ordenanza que son fundamentales e importantísimos para el crecimiento de la ciudad”, enfatizó.
En ese sentido, volvió a decir que “hay que agradecer el trabajo y la predisposición de los concejales porque hemos venido desde hace una semana, incluso ayer hasta altas horas, trabajando mucho y creo que el resultado ha sido muy positivo”.
Por otra parte, Runín aclaró que sobre el proyecto original, “han habido modificaciones pero todo el trabajo fue consensuado. Fue un trabajo que viene llevándose hace una semana y con cuestiones vinculadas con el plazos y el procedimiento, porque no solo se trata de una Declaración de Emergencia sino además estipula los pasos que hay que hacer para llevar adelante una obra, que es fundamental”.
Consultado sobre el plazo de la Emergencia Vial que quedó estipulado en seis meses, cuando el proyecto original preveía un año de esa condición, el funcionario municipal señaló que “sigue siendo viable a pesar de que no se dio en los plazos que nosotros reclamábamos”.
Finalmente, Federico Runín dijo que “incluso, si es necesario luego prorrogar es una cuestión que se va a ver oportunamente y se harán las modificaciones que correspondan pero por ahora es un trabajo consensuado y creo que es justo y va a ser un plazo suficiente para agilizar las contrataciones del plazo a aplicar”.