PROVINCIALES

Rosana Bertone culpó a la gestión kirchnerista sobre los problemas con los servicios

Los gobernadores patagónicos mantendrán este lunes una reunión con el ministro del interior Rogelio Frigerio y con el de Energía, Juan José Aranguren a quienes, les hicieron llegar los reclamos por la suba del gas, que en el sur alcanzó un promedio de 600%, con casos de hasta 2600%. Rosana Bertone culpó a la gestión anterior por no haber enfrentando a tiempo una actualización en los servicios.

Rosana Bertone culpó a la gestión kirchnerista sobre los problemas con los servicios
BUENOS AIRES.- En medio del reclamo de los gobiernos patagónicos respecto del aumento en las tarifas del gas, la gobernadora Rosana Bertone culpó a la gestión kirchneristas por no haber enfrentando a tiempo una actualización en los servicios pero reconoció lo problemático de la suba. “Nunca imaginamos es que iba a ser una corrección tan brusca”, dijo al diario Clarín. Por su parte, el intendente, Gustavo Melella, junto al director de Participación Vecinal, Juan Castro, anunciaron que presentarán un amparo y advirtieron sobre cortes de calles y rutas.

Durante este fin de semana, los gobernadores patagónicos anunciaron que se reunirán hoy en Buenos Aires con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y de Energía, Juan José Aranguren a quienes, en la semana le hicieron llegar, a ambos funcionarios, sus reclamos por la suba del gas, que en el sur alcanzó un promedio de 600%, con casos de hasta 2600%.

Durante un encuentro que se realizó en Córdoba en el que se firmó la devolución del 13% de coparticipación, los mandatarios provinciales le solicitaron a Frigerio un encuentro urgente para analizar la medida. “El aumento es impagable”, le habría dicho Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, a Frigerio. Y al mandatario de Neuquén, Omar Gutiérrez, desde el Gobierno le aseguraron que se tomarán medidas que corregirán el impacto del alza en la región.

Los mandatarios patagónicos soportan una fuerte presión en sus provincias. Aun así, la queja de los gobernadores al ministro del Interior, trató de ser moderada. El único mandatario patagónico que anunció un recurso de amparo, fue Mario Das Neves. Los demás prefirieron bajar el tono de la discusión. Hay motivos. Para Gutiérrez, la suba quedó enmarcada dentro del reconocimiento de un valor más alto para el gas en boca de pozo. Esto significa para Neuquén mayores ingresos en regalías. Weretilneck, por su lado, se encuentra expectante al anuncio de inversiones en obra pública en su provincia y, es sabido, que no quiere plantarse como opositor del Pro, en un momento en que se encuentra dándole vida a su partido, Juntos Somos Río Negro.

Hacer lugar al amparo

En Santa Cruz la fiscalía de Río Gallegos recomendó hacer lugar al amparo presentado por el senador nacional Alfredo Anselmo Martínez y los concejales locales Daniel Alberto Roquel y Fabián Leguizamón. Para aminorar el golpe, la gobernadora Alicia Kirchner ya había ordenado en abril que no se aplicaran los incrementos de luz y agua dispuestos por el Gobierno.

Más impactos en la región patagónica

En la Cordillera, donde se vive básicamente del turismo, la queja se mezcla con el espanto. El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, alentó a los vecinos a no pagar las facturas. Gennuso presentará hoy un amparo en representación de los 55 mil usuarios. En la localidad hubo hoteles que recibieron facturas de 70 mil pesos. Hoy habrá una asamblea ciudadana en el municipio. El viernes se espera que 5.000 personas hayan firmado las planillas con las que se presentará un amparo colectivo. Gennuso informó que en las próximas horas podrían reunirse 20 intendentes de Río Negro y Neuquén con la intensión actuar conjuntamente frente al Gobierno.

Por otra parte, en Neuquén, los intendentes de villa La Angostura, Guillermo Caruso, y San Martín de los Antes, Brunilda Rebolledo, recibieron el pedido de los sectores hoteleros y los asociaciones de comerciantes para que exijan a Gutiérrez acciones inmediatas. El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la villa, Leonardo Morsella, advirtió que esperarán 48 horas y luego presentarán un amparo. La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín también presentaría un amparo judicial si la reunión del lunes no es satisfactoria.

¿Compartís la nota?