PROVINCIALES

Rechazan propuesta de un puente en el Estrecho de Magallanes para cruzar a Tierra del Fuego

La Federación Popular del Transporte (FEPOTRA) de Tierra del Fuego, le demandó a través de una solicitada a la gobernadora Rosana Bertone que “ratifique públicamente su compromiso político firmado el 31 de mayo pasado junto al candidato a Presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli”, donde por escrito, la hoy mandataria decidió “apoyar  la aplicación efectiva de la ley 26.776 de cruce por aguas argentinas a través de buques portarodantes”.

Rechazan propuesta de un puente en el Estrecho de Magallanes para cruzar a Tierra del Fuego

Con el título “El País necesita un cruce soberano sin fronteras, no un puente por Chile”, la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego, pidió a la gobernadora Rosana Bertone “ratifique públicamente lo que firmó el 31 de mayo pasado junto al candidato a Presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli. Donde en su “compromiso” de “llevar a la provincia más austral a la próxima etapa de desarrollo”, la hoy mandataria fueguina asumió “apoyar (…) la aplicación efectiva de la ley 26.776 de cruce por aguas argentinas a través de buques portarodantes”.

La FEPOTRA afirma que desde los primeros días de enero “sabe que el Gobierno nacional piensa, analiza, estudia, planifica o proyecta, avanzar con su par de Chile, en la construcción de un puente que una el Estrecho de Magallanes, entre Punta Delgada y Bahía Azul”. Que “lo sabe porque se lo transmitió la propia Gobernadora al Diputado Nacional y Presidente Honorario de la FEPOTRA, Oscar Martínez” y porque además “se lo comunicó el gobierno de Santa Cruz” a la Federación, “tras la reunión que la gobernadora Alicia Kirchner mantuvo con el Ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich”; cuando en Río Gallegos el funcionario nacional aseguró que entre la alternativa de contar con un cruce por aguas argentinas y un puente por el sector de Chile, “Bertone se inclinó por un puente”.

La federación cree que ante la falta de definición política de la administración fueguina, podría existir la posibilidad “que de manera solapada, se intenta limitar, frenar o desalentar completamente, el proyecto de un cruce soberano por aguas argentinas y en consecuencia, la imposibilidad de concretar una vinculación por jurisdicción propia y sin fronteras. Peor aún; impedir el necesario control estratégico de la Argentina en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, detener el crecimiento indiscutido que posee como futuro las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz y coartar mucho más allá del siglo que transitamos, la presencia soberana de la Argentina hacia los mares australes y el continente antártico”.

La organización decidió publicar la solicitada después de haberse reunido el 20 de enero con el Ministro de Industria de Tierra del Fuego, Ramiro Caballero, haber planteado su preocupación y no recibir ninguna respuesta de la parte de la administración Bertone.

Frente a esta situación la FEPOTRA solicitó a la gobernadora kirchnerista “ratifique públicamente su compromiso, priorice lo que además ella misma votó como diputada nacional el 31 de octubre de 2012, cuando el Congreso de la Nación dio sanción definitiva y por unanimidad, con el rango de “política de Estado”, a la Ley 26.776, que establece “la integración física del territorio continental con su territorio insular de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” y que avance con el proyecto”.

El gobierno nacional constituyó un fondo fiduciario de mil millones de pesos a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), para la conexión marítima entre las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, más la Antártida e Islas del Atlántico sur.
La medida había sido anunciada por la presidenta Cristina Kirchner, durante un acto realizado en la ciudad de Río Gallegos. El decreto 1423/2015 publicado el 29 de julio pasado en el Boletín Oficial establece la creación del denominado “Fondo Fiduciario del Cruce Marítimo del Sur”, destinado a financiar las obras.

El Fondo iba ser administrado por Nación Fideicomisos S.A, y tendrá carácter “exclusivo e irrevocable” para la obra en cuestión.

Según se estipuló, la herramienta de financiación iba estar constituida por “recursos provenientes del Tesoro Nacional, ingresos generados por el financiamiento de otros instrumentos financieros, y el producido de sus operaciones, la renta, frutos e inversión de los bienes fideicomitidos”.

La intención era establecer una conexión diaria entre las dos provincias para el transporte de pasajeros, automóviles y camiones, y la distancia que deberá recorrerse entre las terminales portuarias será de 245 kilómetros y se completaría en menos de 4 horas.

¿Compartís la nota?