RIO GRANDE.- El presidente del Automóvil Club Río Grande, Osvaldo Nieto comentó sobre el curso de primeros auxilios y RCP para pilotos y personal de apoyo del Gran Premio de la Hermandad realizado en las instalaciones del Autódromo de la ciudad.
“Arrancamos ya con todo, venimos con todos los preparativos y este es uno de los requisitos que tiene la Hermandad; es un curso de primeros auxilios y RCP que en realidad tiene un valor este curso porque todos los años va cambiando, por ahí los pilotos dicen ¿Para qué lo voy a hacer el año siguiente si ya lo hice el año anterior? Pero todos los años cambia, todos los años hay algo nuevo hay algo que puede ayudar en un momento crítico de un golpe, de una situación, entonces por eso nosotros hacemos hincapié con este curso que nosotros entendemos es necesario”.
Son 141 binomios confirmados
Osvaldo Nieto admitió que el contexto económico ha hecho muy difícil a los corredores poder preparar sus máquinas, pero aún así hay una cantidad muy importante de participantes para esta nueva edición. “Nosotros tenemos más de 80 pilotos y Chile crecieron mucho los binomios; sumaron bastante y nosotros nos mantenemos, sabemos que está difícil la situación, Argentina está pasando por un momento durísimo pero creo que las dos instituciones, tanto ADELFA como el Automóvil Club Río Grande tienen que estar contentas por los 141 binomios o por los 141 vehículos que van a correr. Por ahí uno espera más cuando va pasando los 100, hasta que no llegan los 100 dice bueno, nos conformamos con 110, 120 y después cuando pasamos los 110 y los 120 queremos 150. Yo calculo que 150 es un muy buen parque, 140 también, se puede trabajar un poco mejor en lo que es la organización, la carrera y la verdad que por ahí no se puede pedir más, la verdad que con este país como está, la cantidad de autos es muy buena”.
Nieto contó que este año esta competencia inicia y finaliza en Porvenir, pero que “Chile va a agregar una parte de Gaviota, una parte que es muy linda, cuando está seco, yo fui era bueno el lugar para manejarlo, nosotros quisimos cambiar el circuito, estamos queriendo cambiar lo que es el trazado de Argentina, pero no es por un capricho, es porque hay un barrio, hay un crematorio, hay fábricas y también está el basural, hay un montón de cosas que si nosotros corremos por las estancias, que liberaríamos, haríamos un solo corte de ruta que sería en Chorrillos y yo creo que con eso vamos avanzando a dejar para esta fecha, para la carrera, que es nuestra idea de esta comisión, es tratar de liberar totalmente la ruta”.
Agregó que “hemos querido hacer con esto, nos jugó una mala pasada el tiempo, contra el tiempo no se puede hacer nada, pero estamos trabajando, nevó mucho, se deshieló mucho, los campos se llenaron mucho de agua, los ríos se desbordaron, las lagunas se desbordaron y entonces se empezaron a comer los caminos, hemos publicado fotos para que entiendan y nosotros también entendemos que esta carrera se corre con el camino como esté, pero tratemos de poder correr en el camino que por lo menos esté, si está lleno de agua, pero que abajo no esté cortado, si se desbordó y se fue todo, bueno, no pongamos tanto en peligro. Si la carrera es peligrosa tratemos de cuidar un poquito más y estamos tratando de poner rescate, ambulancias, por el camino nuestro, lo que más se pueda”.
Este jueves y viernes se va a estar realizando la verificación técnica, consultado sobre cómo sería el procedimiento, el presidente del ACRG explicó que “hay un horario, creo que es de 9 a 15 horas, ahí se van presentando los autos y a medida que van llegando se los va revisando, que las butacas estén buenas, que los cintos estén buenos, todo lo que sea el medio de seguridad, que no le falte nada y tratar de seguir los autos, casi la mayoría de los autos están muy bien armados, con las jaulas muy bien puestas, los autos son de competición y seguros, en eso estamos tranquilos”, evaluó.
“Son dos días, tratamos en esos dos días de hacer todos los autos y después vamos a ver un día para hacer alguno que no haya podido llegar por cualquier motivo, porque lo rompió unos días antes o mañana por ahí salió a probar y rompió el auto, bueno, vamos a tratar de poder poner un día para hacerlos”.
Agregó que “tenemos un día en Ushuaia, así que también esperamos encontrar los autos en condiciones como acá”.
El domingo se hará la hoja de ruta
“En lo que reste la próxima semana será para recorrer el camino, si hay algún inconveniente, algo que haya que modificar o informar a los futuros corredores que en breve van a disfrutar de esta linda competencia. Nosotros si bien tenemos un día que vamos a Ushuaia, esta semana antes del día viernes nosotros tenemos que tener el camino definido, porque el domingo se hace la hoja de ruta, entonces después no hay modificación, puede estar más cortado, menos agua, más seco, pero marcamos el domingo, hacemos la hoja, hacemos el camino. Después tenemos lunes, martes, miércoles, casi para retocar alguna cosa que nos haya quedado del domingo, que veamos qué faltó. Y ya el jueves es la rampa simbólica en Chile, el viernes el clasificatorio y el sábado se larga de allá para acá. Ya tenemos que tener todo aceitado de nuestro lado, la gente, todo lo que es la parte de comunicación nuestra, la tenemos que tener bien aceitada, que eso vamos a tratar de hacer el domingo”.
“Quiero decirle a la gente que estamos tratando de devolverle la carrera, que la puedan ver, por los otros lados que se corren no los podemos dejar entrar porque no los dejan las petroleras. Acá va a ser el camino más abierto, van a poder estar a la orilla de la ruta. Lo que le pedimos es precaución, nada más, es pensar, cuidar la carrera, el GPH se cuida siendo consciente, eso es lo que queremos hacer. Le estamos tratando de devolver la carrera a la gente, que la vea en todos lados, pero con prudencia, con el respeto que se le tienen a los autos de carrera que pueden salir para cualquier lado y tratar de que sea una fiesta y de que salga lo mejor posible”.
El costo logístico
Sobre la logística y el apoyo a esta tradicional prueba automovilística comentó que “vamos a ver mucha logística en esto, hay una logística impresionante que también la gente tiene que entenderla, los pilotos tienen que entenderla. Volvemos a hablar de lo mismo, la situación del país está crítica y está crítica para el Municipio de Río Grande, para el Gobierno de la Provincia, para todos los entes, para todas las fuerzas, sea Policía, Bomberos, Gendarmería, Ejército, Defensa Civil municipal, Protección Civil de Gobierno, todo eso se mueve, es combustible, el Gobierno hace un gasto tremendo para ayudarnos y para que se pueda hacer esta carrera, por ejemplo, Vialidad Provincial, nos aporta las máquinas, nos aporta su gente para poder arreglar los caminos, es un movimiento. Sacamos ambulancias del Hospital al servicio de la carrera, todo eso tiene un gasto y va desgastando también, por eso digo que a veces el dinero que uno recauda en lo que es inscripción no alcanza para cubrir todas las cosas. Vos necesitas combustible para darle a la gente para que te haga los puestos, necesitas mandar gente a Chile, la verdad es una carrera importante y es una carrera complicada y que hay que generar mucha plata para poder cubrir todos los gastos, hotelería, comida en Chile, hoy a nosotros no nos favorece el cambio”, observó.
Confió que “quisimos ser presidente de la institución, tenemos que tratar de afrontarlo, pero no tenemos que dejar de no hacerle saber a la gente, a los pilotos, a todos, de lo costoso que es y de lo que cuesta conseguir y por ahí uno se queda corto porque en realidad ya ve cuando va a los entes, tanto como Deportes, Gobierno, Municipalidad, todas las cosas y se nota qué complicado que está todo para que te den, si antes te daban 10, hoy están tratando de ver cómo te dan 5”.
EL Municipio de Río Grande, presente el “Gran Premio de La Hermandad”
La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) será parte de la 49° edición del “Gran Premio de La Hermandad” que es organizado por el Automóvil Club de Río Grande junto a la entidad chilena ADELFA.
Más de 140 vehículos, 20 de la ciudad de Ushuaia, forman parte de este encuentro binacional (Argentina- Chile) que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de agosto, uniendo Río Grande y El Porvenir.
En Ushuaia, el próximo miércoles 7 de agosto se realizará la revisión técnica y a partir de las 16 horas el público podrá ingresar al Microestadio ‘Cochocho’ Vargas para fotografiarse junto a los autos y sus pilotos.
“Estamos felices de participar de esta edición, que además tiene un tinte especial ya que se cumplen 50 años de la primera largada, en un evento tan importante como distintivo de nuestra Tierra del Fuego”, precisó la presidenta del IMD, Liliana Gavilán.
“Invitamos a todos los vecinos y vecinas el próximo 7 de agosto al “Cochocho” Vargas, a despedir a los competidores y homenajear a los ex pilotos”.