PROVINCIALES

Prueba piloto para pagar taxis con tarjeta

La Municipalidad de Rosario comenzará a trabajar en una prueba piloto con un sistema de pago alternativo a través de la tarjeta Movi, que ya se usa para los colectivos, el sistema público de bicicletas y el estacionamiento medido.

Prueba piloto para pagar taxis con tarjeta

La decisión de empezar a sacar el efectivo de los taxis como método para desalentar los robos a bordo de los vehículos, está tomada. Con el apoyo del Sindicato de Peones, y la oposición de las cámaras que agrupan a los titulares, la Secretaría de Transporte y Movilidad de la Municipalidad de Rosario comenzará a trabajar en una prueba piloto con un sistema de pago alternativo a través de la tarjeta Movi, que ya se usa para los colectivos, el sistema público de bicicletas y el estacionamiento medido.

La titular del área, Mónica Alvarado explicó que se va a empezar con un grupo pequeño de coches para testear su factibilidad, y si resulta, extenderlo luego a toda la flota de taxis de la ciudad. Aclaró además, que al menos en esa primera etapa se podrá seguir pagando en efectivo o con el plástico. La tarjeta Movi, por caso, se usa para el sistema de bicicletas públicas, que según Alvarado ya cuenta con 5 mil adherentes.

La funcionaria admitió –en contacto con LT 2- que puede haber resistencia de los propietarios como ya pasó con otras medidas de seguridad, pero se manifestó confiada en que esto se pueda revertir como pasó con el GPS. De hecho, los titulares ya se vienen pronunciando con fuerza en sentido contrario a la decisión municipal.

Los titulares se oponen

Las declaraciones de los peones no fueron del agrado de la Asociación de Titulares de Taxistas Independientes (Atti), desde donde advirtieron que “nunca se va a sacar la plata de arriba de los autos”.

Mario Cesca, presidente de la agrupación, señaló que la propuesta “no es una medida de seguridad”, ya que señaló que los trabajadores necesitan el dinero para cubrir varios gastos que tiene el vehículo, como la carga de combustible o el arreglo de alguna pieza.

“Si ponemos la tarjeta como modo de pago, la gente se toma los remises truchos”, dijo Cesca, y agregó: “Quizá en un futuro se pueda utilizar como una alternativa de pago”.

Apoyo municipal

Si bien la propuesta de retirar el efectivo de los móviles ahora es apoyada por el Ejecutivo municipal –la misma Fein se mostró a favor de la iniciativa-, antes mostraba resistencia. “Al parecer, después de varios años y muchas víctimas, ahora el socialismo lo ve con buenos ojos” disparó el concejal Jorge Boasso.

Por su parte, ediles del Frente Progresista adelantaron que mañana se reunirán con representantes del Banco Municipal y la Secretaría de Transporte local para evaluar las distintas formas de pago electrónico que pueden incorporarse en los taxis.

De hecho, en noviembre de 2013 el Concejo aprobó un proyecto para que la Municipalidad realice una prueba piloto para el pago del servicio mediante tarjetas de crédito, débito y Tarjeta Sin Contacto. Pero por ahora, aún no se ha aplicado.

Luego del anuncio de una prueba piloto que hizo el municipio, los dueños de licencias de taxis de Rosario sostuvieron que “es imposible” que los pagos de viajes con la tarjeta sin contacto logren paliar los robos que los choferes sufren a diario. “Si nos dicen que con la tarjeta van a terminar con la inseguridad, les decimos que es mentira”, afirmó José Iantosca, directivo de Catiltar, una de las entidades que agrupa a los titulares de chapas.

“Si arranca desde el lado de una forma alternativa de pago para brindar otro servicio, después discutiremos los costos. No hay una discusión en sí con la tarjeta. Queremos que no nos mientan”, afirmó -tajante- Iantosca.

Para el titular de Catiltar “es imposible sacar del taxi el pago en efectivo. Si me van a matar por menos plata, dejá que me maten por más plata. Que me maten por 500 u 800”, agregó en tono irónico. “Si nos dicen que con la tarjeta van a terminar con la inseguridad, es mentira”, añadió.

Iantosca dijo que las ambulancias del Sies, el organismo de emergencias de la Municipalidad, no llevan dinero en efectivo y sufren asaltos. “Lo mismo ocurre con los ómnibus. Hay líneas que ya no entran a determinados barrios”, argumentó.

¿Compartís la nota?