PROVINCIALES

Primer estudio electrofisiológico en el Hospital de Ushuaia

Profesionales del Servicio de Cardiología del Hospital Regional de Ushuaia realizaron el primer estudio electrofisiológico, gracias a la incorporación, por parte del Ministerio de Salud, de nuevo equipamiento que posibilitará una sustancial reducción de costos y de cantidad de derivaciones de pacientes que requieren dicha práctica.

Primer estudio electrofisiológico en el Hospital de Ushuaia
RIO GRANDE.- El estudio estuvo a cargo de los doctores Fabián Aliano y Lucas Corradi y técnicos del área; y el equipo utilizado es un Polígrafo con electroestimulador de origen nacional, con el que se puede estudiar las arritmias desde su génesis para, posteriormente, hacer un diagnóstico.

“Con gran satisfacción comunico que hemos podido realizar el primer estudio”, expresó el titular de la cartera sanitaria fueguina, Marcos Colman, quien señaló que hasta el momento dicho estudio “se hacía con médicos itinerantes y/o derivando a los pacientes a otros centros de salud, con el costo para el Estado y la incomodidad para los pacientes que implicaba”.

El Ministro de Salud dijo estar “muy contento de poder dar otro paso más hacia el beneficio de la gente” y añadió que “a partir de ahora todo lo que sea estudios electrofisiológicos se van a poder realizar en el Hospital Regional de Ushuaia”.

El funcionario ponderó la capacitación del personal profesional y técnico del Servicio, y subrayó que el cardiólogo Aliano “además tiene la subespecialidad de Electrofisiólogo”, por lo que tenemos el recurso humano en condiciones de operar esta nueva aparatología”.

El jefe del Departamento de Medicina e integrantes del Servicio de cardiología del HRU, Lucas Corradi, destacó a su turno la incorporación de nueva tecnología, toda vez que “teníamos el capital humano pero nos faltaba el equipamiento”.

“Hoy, con el equipamiento acá lo podemos hacer el diagnóstico de muchas arritmias sin tener que derivar pacientes”, dijo, situación que consideró “extraordinaria”, ya que dentro de la Cardiología “se ven muchos casos de esta patología”.

Resaltó que “hoy tenemos la posibilidad de estudiarlas y ver un poco más allá sin necesidad de mandar al paciente a otro lado”, hecho que “beneficia tanto a los pacientes con obra social como a quienes no la tienen”.

El profesional destacó que la incorporación del nuevo equipamiento fue posible “gracias a las gestiones que realizamos desde el Servicio”, las cuales fueron atendidas por las autoridades del Ministerio de Salud.

“Cómo Servicio nos llena de orgullo el poder brindar acá este tipo de estudios”, manifestó el doctor Corradi.

¿Compartís la nota?