PROVINCIALES

Prevén un aumento promedio del 235% en la tarifa eléctrica

En la sede que el IPRA tiene en la capital fueguina, se llevó a cabo la audiencia pública para tratar la modificación del cuadro tarifario de la Dirección Provincial de Energía para Ushuaia, Tolhuin, San Sebastián y otras zonas de generación aislada como Almanza.

Prevén un aumento promedio del 235% en la tarifa eléctrica
USHUAIA.- Tras la audiencia, y en diálogo con Ushuaia Noticias, el presidente de la DPE, Juan Carlos Saldivia, informó que el aumento que se prevé es del 235% promedio que se aplicará en 7 tramos y terminará de aplicarse en febrero del 2017. El primer tramo va a ser el más importante ya que, en promedio, oscilará entre un 130 y un 160 por ciento.

Saldivia indicó que si bien para los distintos sectores “los tramos son diferentes, por ejemplo, los residenciales tienen un menor porcentaje en el arranque y después van haciendo la sumatoria hasta llegar al 235 por ciento, el aumento final es igual para todos los sectores”.

Consultado sobre la posibilidad de minimizar el incremento, el funcionario expresó que las alternativas las están manejando a través de la gobernadora Rosana Bertone. Indicó que se realizaron presentaciones ante el Ministro de Energía e Hidrocarburos de la Nación y se han mantenido reuniones con el secretario de Energía de Nación. Están trabajando sobre la base de cómo van a manejar el tema de la reducción del IVA (Impuesto al Valor Agregado). Además, se planteó que Tierra del Fuego ingrese al nódulo virtual del mercado eléctrico mayorista.

“Estamos trabajando sobre cualquier alternativa que tengamos para bajar nuestros costos y reflejarlos directamente en la tarifa. Yo dejé aclarado que ni la Dirección Provincial de Energía ni la Cooperativa Eléctrica tienen como objetivo el fin de lucro. Por lo tanto, acá lo que estamos buscando es mantener nuestros propios costos para dar un servicio con características seguras y eficientes sobre la base de inversiones. Fijémonos en lo que ocurre en gran parte del país donde tenemos lugares donde hay cortes prolongados y esto no es más ni menos que una tarifa que no reflejó la necesidad y falta de inversión”, remarcó.

Salivia estimó que la semana que viene van a seguir manteniendo reuniones con Nación

El titular de la DPE no quiso anticipar en qué porcentaje esperan poder reducir el aumento. “Estamos trabajando en eso. Si lo podemos reducir antes de sacar el nuevo cuadro tarifario en el primer incremento tarifario en el primer tramo sería bárbaro”, concluyó.

Algunas propuestas

Lisandro Fonrradona fue uno de los expositores de la audiencia. Propuso tomar el 10 por ciento de regalías evitando cargarlo a la tarifa. En este sentido, Saldivia informó que a la fecha no hay definición en cuanto al valor del gas de regalías.

El ingeniero Sergio Reymundo también tomó la palabra en la audiencia. Solicitó que se analice la inflación en la provincia del año 2013 a la fecha y consideró que es excesivo el incremento del 235 por ciento. Además, sugirió que no se debería decidir políticamente una nueva tarifaria hasta tanto no existan definiciones a nivel nacional y que en todo caso la tarifaria sea provisoria hasta contar con los valores definitivos. Saldivia le aclaró que los valores del nuevo cuadro tarifario se relacionan con los costos existentes actualmente y subrayó que no habría intención de aumentar la tarifa si no fuera estrictamente necesario.

Por otra parte, Reymundo propuso que se solicite la reglamentación del mercado virtual en CAMMESA (Compañía Administrador del Mercado Mayorista Eléctrico S. A.) a Nodo Nueva Esperanza-Santa Cruz, beneficiándose la provincia con dicho nodo. Sugirió no abonar el IVA a CAMMESA y eliminar el FTAT (Factor Transitorio e Ajuste Tarifario) teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde su implementación.

Fuente: Ushuaia Noticias

¿Compartís la nota?