PROVINCIALES
Presencia fueguina en la III Cumbre Iberoamericana de Chile
19/01/2016. La secretaria de Modernización e Innovación del Municipio de Río Grande, profesora Laura Rojo, se encuentra participando de la III Cumbre Iberoamericana de Género de la UIM , asociación que nuclea a municipalistas de habla hispana, que se desarrolla en Santiago de Chile y que trata agendas de género ‘Mujer y Ciudad’.
![Presencia fueguina en la III Cumbre Iberoamericana de Chile](https://www.delfuegonoticias.com.ar/public/images/noticias/x8694.webp.pagespeed.ic.JIHLmE1biG.webp)
La inauguración de este evento internacional se llevó a cabo este lunes y estuvo a cargo de la presidente de Chile, Michelle Bachelette quien relató su paso por ONU Mujeres, destacando la importancia que este tipo de encuentros supone para afianzar la democracia desde la ética que supone la igualdad y la incorporación femenina, agradeciendo muy en especial la presencia de organizaciones como ONU Mujeres y la SEGIB en este evento que durante tres días trabajará en reducir las deudas pendientes en la materia.
Uno de los aspectos destacados por la totalidad de autoridades, se relaciona con la necesidad de sumar en este trabajo a los hombres democráticos y sus reflexiones para avanzar hacia un nuevo pacto social entre hombres y mujeres.
En la ceremonia inaugural del encuentro participaron e hicieron uso de la palabra, además de la Primera Mandataria chilena, la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, el presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y Gobernador de la Provincia de San Juan en Argentina, Sergio Uñac; la Directora Regional de ONU Mujeres, Luiza Carvalho, la Secretaria General Iberoamericana de la SEGIB Rebeca Grynspan; el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades Sergio Puyol, la Ministra del SERNAM, Claudia Pascual.
Entre los discursos, se destacó el de la alcaldesa de Santiago quien señaló que “la ciudad como principal soporte de la vida social, política y cotidiana aún mantiene espacios que fueron pensados para los hombres y que requieren una mirada integradora”.
"Hay mucho que avanzar en relación a temas cotidianos y tan importantes para la vida diaria, como son el transporte público, el acceso al trabajo de las madres que deben conciliar vida familiar, cuidado y labor profesional continua con deudas importantes en materia de igualdad”, señaló Tohá
Por su parte, el Presidente de la UIM, Sergio Uñac, ha puesto énfasis en la necesidad de que los y las responsables públicos se capaciten para prestar un buen servicio a sus comunidades y realizó una invitación a pensar las ciudades desde la igualdad en el entendido de que más de la mitad de la población son mujeres.
En comunicación con Diario El Sureño, la secretaria de Innovación y Modernización del municipio de Río Grande, Laura Rojo, señaló la importancia que implica para Río Grande, poder ser partícipe de este tipo de eventos internacionales que apuntan no solo a la integración de los países sino que, además, ponen énfasis en lograr la igualdad entre el hombre y la mujer en muchos aspectos de la vida”. En el mismo sentido agregó que estos encuentros contribuyen al intercambio de conocimientos y avances en materia de derechos humanos que cada representante de los diversos países exponen con la finalidad de que se avance en cuestiones que están netamente relacionadas a la igualdad entre las personas”.
Finalmente, Laura Rojo aseguró que “este evento es muy importante para la región y en especial para Río Grande porque, es una experiencia que será el puntapié inicial para generar acciones tendientes a mejorar la vida de las mujeres riograndenses y, por ende, la de todos los habitantes de nuestra ciudad, tal como lo recalca el intendente Gustavo Melella”.
La ceremonia finalizó con un variado evento cultural que permitió a los y las asistentes disfrutar del folclore chileno, en un variado cuadro musical de canto y danza nacional.
Posteriormente en el Castillo Hidalgo se realizó la entrega de Premios UIM a las Buenas Prácticas con Enfoque de Género.
Cabe destacar que fueron más de 500 las personas que se reunieron en la terraza Caupolicán del cerro Santa Lucía, para iniciar una intensa agenda destinada a dialogar y trabajar en torno al tema “Mujer y Ciudad”. Entre ellas destacó la presencia de más de 130 autoridades locales extranjeras, que han llegado a Chile especialmente para trabajar durante tres días en la III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género.
De esta forma 21 países, representados por autoridades de los diferentes niveles de gobierno presentarán sus experiencias en materia de igualdad y de trabajo en el área pública con perspectiva de género, intentando reforzar su trabajo en torno a la igualdad sustantiva y a la incorporación de la mujer a la vida pública en un espacio amable de ciudades integradoras.