"Es muy peligrosa y asumimos que si no se contiene se puede transmitir rápidamente, incluso en un entorno hospitalario", opina la doctora Gail Cassell, microbióloga y profesora de la Escuela de Medicina de Harvard. La infección ha sido reportada en un estudio que aparece en una publicación especializada de la Sociedad Americana de Microbiología. "Esto representa la emergencia de una bacteria verdaderamente resistente a todo tipo de fármacos", asegura el estudio, cuyos autores no han querido hacer comentarios por el momento.
La paciente acudió al hospital el pasado 26 de abril con síntomas de una infección urinaria, de acuerdo con el estudio, que no describe su condición actual.
Gen MCR-1
Según indica el estudio, la propia superbacteria había sido previamente infectada con un pequeño fragmento de ADN llamado plásmido, que se transmitió a un gen llamado MCR-1 que confiere resistencia a la colistina. El gen MCR-1 se encontró el año pasado en personas y en cerdos en China, lo que hizo saltar las alarmas.
"La posibilidad de que la superbacteria se extienda desde los animales a las personas es una preocupación importante", asegura Cassell, y recomienda: "las personas se pueden proteger mejor de esta y de otras bacterias resistentes a los antibióticos lavándose bien las manos, lavaando frutas y verduras a fondo y cocinando bien los alimentos".
En Estados Unidos, se cree que la resistencia a los antibióticos provoca al menos 2 millones de enfermedades y 23.000 muertes al año.