PROVINCIALES
Poyo: "Si no hay cambios en la tarifa la vamos a pasar mal todos"
05/11/2014. El gerente de la empresa que brinda el servicio de transporte público de pasajeros, Andrés Poyo, volvió a insistir sobre la necesidad de readecuar la tarifa. Sin embargo, el Gerente de Taikré aclaró que “no pedimos aumento del boleto para mejorar el servicio, pedimos que se ajuste al costo inflacionario”.
En declaraciones a FM La Isla, Poyo admitió que “la medida que adoptamos no fue antojadiza. Decidimos quitas las unidades en señal de protesta, porque la situación es muy preocupante en lo que se refiere a la sustentabilidad de la empresa”.
“Aclaro que esto no es un enfrentamiento con el Municipio, si bien hay opiniones sumamente encontradas y no se logra encontrar el punto de equilibrio”, reconoció y además, precisó que “más allá de la opinable calidad del servicio hay una cuestión de costos que atentan contra la sustentabilidad y por eso, no reconocer mayores costos no es razonable”.
*frase_1Por otro lado, negó que pretendan que la tarifa llegue a casi 8 pesos al decir que “esto no es así, esa es una información distorsionada. Hemos pedido una adecuación tarifaria, no hemos pedido ningún monto puntualmente”.
“El boleto a $7,76 es a modo de referencia porque es el monto que establece la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior de la Nación como tarifa plana o plena. Es una situación absolutamente ideal que no es la que tenemos, al final de la concesión. Este es un tema y otro es decir que no, como ya nos dijeron, y que el aumento es cero. Por eso creo que sería bueno poder hablar de un punto intermedio porque si no, la vamos a pasar mal todos”.
Poyo fue esquivo al hablar sobre el estado de los colectivos que circulan por la ciudad y que la gente critica a diario: “Hay que empezar bastante más atrás. Frente a la adecuación tarifaria, el argumento siempre es que el servicio es malo”.
“Nunca el aumento de tarifa ha estado de la mano de un aumento del servicio. Cuando pidieron que entremos a los asentamientos, no aumentó el boleto ni el subsidio municipal; tampoco cuando entramos a Chacra XIII y los costos son otros”, argumentó.
Además, el titular de Taikré en la ciudad manifestó que “cuando llega el aumento, siempre llega tarde. El último se pidió en noviembre de 2012 y se otorgó en diciembre de 2013. Pasaron 14 meses y es irrecuperable cuando el ajuste llega tarde”.
“Encima de eso en enero de 2014 hubo un estallido inflacionario, los insumos siguieron subiendo, el ajuste por paritarias llevó a un 28 % más los salarios de los trabajadores”, remarcó, buscando así hacer hincapié en lo dificultoso que es para la empresa, sostener el servicio en las actuales condiciones.
Para ello, ejemplificó que “el boleto en 2006 valía $1,50 y el sueldo de un trabajador era de 1.500 pesos. El boleto aumentó tres veces y media y se fue a $4,50 y el sueldo pasó a 13.000 pesos, aumentó más de ocho veces”.
“Hay todo un desfasaje de los costos operativos de la empresa que no son acompañados ni con el subsidio nacional ni con el boleto”, explicó y además, señaló: “Tampoco otra empresa va a resolver el problema porque Autobuses Santa Fe en Ushuaia está pidiendo $6,50 y en Río Gallegos piden que el boleto llegue a $8,50.
A su vez, dijo que “tenemos la intención de mantener la prestación del servicio hasta el fin de la concesión en tanto las condiciones objetivas nos lo permitan. No pedimos aumento del boleto para mejorar el servicio, pedimos que se ajuste al costo inflacionario”.
“Si no, cada vez la situación se deteriora y llega un momento en que colapsa”, descartando cualquier posibilidad de mejorar el servicio en el corto plazo porque “el aumento no va a mejorar las condiciones actuales de las unidades por sí solo”.
Asimismo, dijo que “en este contexto que estoy explicando, creo que es oportuno destacar que pese a este desfasaje no tenemos deudas ni con los trabajadores ni con los proveedores. Este ajuste de tarifas lo planteamos desde junio y no tuvimos ni siquiera un llamado de respuesta”.
“Por supuesto el servicio tiene falencias, pero son propias del deterioro que ha sufrido la empresa”, aceptó y además, lanzó una frase que suena a ultimátum: “Si no se adecua la tarifa, no habría posibilidad de continuar por motivos de sustentabilidad”.
Por otro lado, el gerente de Taikré se refirió al corte de boleto y tratando de echar luz sobre las estadísticas, contó que “por estos días, ronda los 7 y 9 mil pasajeros por día y depende de la altura del año; si es enero o julio o agosto”.
Finalmente, y para refrendar la postura de la compañía de transporte, Andrés Poyo aseveró que “la empresa no tiene sustentabilidad por este camino que estamos transitando. El corte de boleto ha venido cayendo y encima los costos suben. Si la tarifa se mantiene estancada va generando un cóctel que en algún momento va a eclosionar. Nadie puede sostener un negocio en estas condiciones”.