PROVINCIALES
Pérez: “Continuamos ampliando derechos para los argentinos”
02/10/2014. El Diputado de Tierra del Fuego por el Frente Para la Victoria celebró la aprobación de la reforma del Código Civil y al respecto, consideró que “significa un verdadero hito para nuestro país que permite contemplar y regular la dinámica vital de la sociedad contemporánea”.
Durante la sesión especial, y luego de diferentes debates que se realizaron en todo el país, el oficialismo más sus aliados votaron a favor del proyecto y al respecto, Pérez sostuvo que “hoy podemos celebrar que continuamos ampliando derechos para todos los argentinos y argentinas luego de que aprobamos un proyecto que contaba con media sanción del Senado y había sido previamente debatido durante cuatro años, con 14 audiencias públicas y más de 1500 expositores, contando además con dictamen favorable de la Comisión Bicameral de Reforma y Modernización del Código, constituida a propuesta de la Corte Suprema de la Nación”.
El parlamentario nacional, haciendo referencia a la historia de nuestro país, añadió que “a comienzos del siglo XX, fue el radicalismo el que impulsó y conquistó la ampliación de los derechos políticos, lo cual quedó plasmado en la denominada Ley Sáenz Peña, hecho que abrió un nuevo capítulo en la vida democrática argentina” y agregó: “La consagración de los derechos laborales, junto a otras tantas conquistas, como el voto de la mujer y la gratuidad de la enseñanza Universitaria, fueron el principal aporte del Movimiento Nacional Justicialista”.
Pérez reflexionó que “la aprobación de la reforma del Código Civil logra sumar nuevos derechos a las conquistas de inclusión e igualdad que hemos logrado desde 2003; como el respeto y cumplimiento de los derechos humanos como premisa fundamental, el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género”.
“Pero la ampliación de derechos no se limitó al plano de los derechos individuales y personales, el reconocimiento del derecho a la comunicación e información que representa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es un claro ejemplo de la vocación democratizadora del proceso de gobierno iniciado por Néstor Kirchner y continuado por la presidenta Cristina Fernández”, resaltó.
Sobre algunas de las tantas innovaciones que el nuevo Código Civil y Comercial introduce en el ordenamiento legal del país, Pérez detalló “la no distinción entre varón y mujer a los efectos de definir quiénes pueden unirse en matrimonio; la simplificación de los trámites para solicitar el divorcio y la incorporación de la figura del concubinato con amplios derechos que regulen ese vínculo”.
Además, destacó “el derecho positivo nacional a la Convención Internacional de Protección a las Personas con Discapacidad, como así también la reproducción humana asistida equiparada plenamente con la natural y la adoptiva y mayores atribuciones a la asamblea de propietarios en la propiedad horizontal”.
Finalmente, Martín Pérez aseveró que “en cierta forma, en este reordenamiento y actualización jurídica convergen los esfuerzos de múltiples actores sociales que a lo largo de décadas han luchado por el reconocimiento del Estado de sus derechos como ciudadanos y las transformaciones prácticas y culturales que la vida en democracia ha posibilitado”.