PROVINCIALES

MÁS AISLADOS QUE NUNCA

Paro aduanero complica el tránsito desde y hacia la isla

Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.

Paro aduanero complica el tránsito desde y hacia la isla

RIO GRANDE.- El sindicato SUPARA paraliza el ingreso de camiones a la provincia con un paro nacional y "apagón informático". Transportistas varados expresan su indignación ante la falta de soluciones y el impacto en el abastecimiento. La medida de fuerza, que se extiende hasta el viernes, genera preocupación por las consecuencias económicas en la isla.

La medida de fuerza, que se extenderá hasta el viernes 4 de abril e incluye un "apagón informático" en todas las dependencias del país, ha dejado a decenas de camiones varados en el paso fronterizo desde las primeras horas del jueves. La situación ha generado demoras en el abastecimiento de productos e insumos, afectando directamente a la economía de la provincia, que depende en gran medida del transporte terrestre.

"Nos tienen de rehenes en medio de un conflicto que no es nuestro. Llevamos horas esperando sin saber cuándo nos van a dejar pasar. No somos rehenes de nadie, pero así no se puede trabajar", expresó con indignación Carlos Giménez, un camionero de Río Grande, reflejando el sentir de muchos de sus colegas.

El paro fue convocado por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) tras el fracaso de las negociaciones salariales con el gobierno nacional. La medida de fuerza incluye un paro total de actividades y un "apagón informático" que se llevará a cabo durante los días jueves y viernes.

Durante estas jornadas, los empleados aduaneros se presentarán en sus puestos de trabajo, pero no realizarán tareas operativas. Además, mantendrán las computadoras apagadas entre las 9 y las 17 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y de 8 a 16 horas en el resto del país. También se llevarán a cabo asambleas en todas las sedes del organismo.

Según SUPARA, las paritarias se encuentran bloqueadas, y el gobierno nacional condiciona cualquier mejora salarial a la anulación de una medida cautelar que protege la estabilidad laboral del personal aduanero. El gremio advierte que, de no haber avances en las negociaciones, las medidas de fuerza podrían continuar la próxima semana.

En Tierra del Fuego, el impacto del paro es inmediato y significativo. Empresas, comerciantes y ciudadanos ya comienzan a sentir las consecuencias de la paralización del transporte, en una provincia donde la interrupción logística tiene un efecto directo en la economía local.

¿Compartís la nota?