PROVINCIALES

ORGULLO FUEGUINO EN BUENOS AIRES

Obra de Shadra Vargas Martinic se exhibirá en el nuevo Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama

La artista plástica riograndense Shadra Vargas Martinic expondrá su obra de manera permanente en la inauguración de la nueva sede microcéntrica del Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama.

Obra de Shadra Vargas Martinic se exhibirá en el nuevo Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama

RIO GRANDE.- La destacada artista plástica riograndense Shadra Vargas Martinic cruzará el país para ser parte de la inauguración de una nueva sede del Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama, que tendrá lugar el próximo 9 de mayo en el microcentro porteño. Un significativo reconocimiento a su trayectoria y sensibilidad artística, ya que una de sus obras de la emblemática muestra "Flores Robadas" se incorporará a la colección permanente del museo.

La invitación llegó de Nika Pedro, el joven director del museo con autismo y ahijado de la reconocida escritora María Kodama, en cuyo honor lleva el nombre la institución. Vargas Martinic expresó su profunda alegría y emoción ante este "mimo" al arte fueguino. "Me da felicidad dejar una obra permanente en este museo. Pienso en mi nieta, en que algún día pueda ver el cuadro de su abuela, o en algún fueguino que se encuentre con una obra de un artista de nuestra tierra en un museo nacional. Creo que no es poca cosa", manifestó la artista.

La obra que se sumará al acervo del museo es un lienzo de 1,50 metros por 1 metro perteneciente a su serie "Flores Robadas", cuadros que atesora en su hogar fueguino. La conexión con Nika Pedro surgió a través de las redes sociales, y la admiración del director por la expresividad y el colorido de la obra de Shadra fue el motor de esta invitación. "Que una persona con autismo me diga que mis cuadros le transmiten muchísimo es emocionante", confesó la artista, quien también fue invitada a participar del aniversario del museo en agosto.

Si bien aún no se ha confirmado la ubicación exacta de la nueva sede (la institución ya cuenta con un espacio en la Universidad de Belgrano), la propuesta del Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama es innovadora. Fundado por Nika Pedro, quien conoció a su madrina a los ocho años y encontró en ella una mentora para su sueño, el museo no tendrá una única sede, sino que será itinerante, con inauguraciones escalonadas en distintos puntos del país y proyecciones internacionales en Ginebra (Suiza) y Ciudad de Guatemala.

La propuesta del museo es singular al combinar obras donadas por artistas consagrados con creaciones de artistas con discapacidad, buscando generar en el público una comprensión profunda del sentir de estas personas desde una perspectiva cultural, ética y científica. Más de 200 artistas visuales han donado sus trabajos, abarcando diversas expresiones plásticas.

Del protagonista

Nika Pedro, de 30 años, ha contado con el apoyo de figuras como la esposa del embajador de Suiza en Argentina y la directora del Museo Xul Solar para concretar este proyecto que rinde homenaje a María Kodama, quien silenciosamente apoyó causas vinculadas a la discapacidad, como la creación de una escuela de lenguaje de señas en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

Para Shadra Vargas Martinic, esta invitación representa no solo un reconocimiento personal, sino también una oportunidad invaluable para llevar el arte fueguino a nuevos horizontes y dejar una huella imborrable en un espacio dedicado a la inclusión y la diversidad. Su presencia en la inauguración del 9 de mayo será un motivo de celebración para la comunidad artística y para toda Tierra del Fuego.

¿Compartís la nota?