PROVINCIALES

"No podemos atar el salario a variables que no controlamos", la queja del SUTEF

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina cuestionó la metodología de aumento salarial propuesto por el Gobierno provincial para el próximo año. Con el pago trimestral, para el gremio “el Poder Ejecutivo ofrece menos que el trágico 8 % que ofreciera en el 2013 y que llevó a que la docencia protagonizara un plan de lucha que quedará en la historia”. 

SUTEF se mostró reacio a la propuesta del Gobierno.
SUTEF se mostró reacio a la propuesta del Gobierno.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) dio a conocer las primeras impresiones de la propuesta salarial para 2015 presentada por funcionario de Gobierno e Ushuaia durante el martes.

Mediante su cuenta en la red social Facebook, el SUTEF explicó los detalles de la propuesta puntualizando que se presentó a los presentes “un ‘esquema metodológico’ por el cual se establecería un coeficiente atendiendo a la variación interanual de los ingresos ‘de libre disponibilidad’ (algunos ítems de ingresos provinciales los cuales no fueron entregados oficialmente), lo que a su vez daría un porcentaje a aplicar como aumento de salario, aplicable trimestralmente”.

“A su vez esta metodología establece un mecanismo anual dividido en trimestres, para el cual se fijó el trimestre a modo de ejemplo julio/agosto/setiembre 2013/2014 para aplicarlo en un primer tramo, el cual no está definido en la propuesta, de un 7,7 %”, aseguran.

En ese sentido, plantean entonces “si la docencia fueguina aprueba o no la metodología planteada, la cual ataría la variación de nuestros salarios a variables de la economía que no manejamos y que no hemos podido controlar en los siete años de Gobierno de Fabiana Ríos”.

“Lamentablemente no hay otra cuestión para poder consultar. Lo que sí podemos decir, que lo único concreto planteado en la metodología es el porcentaje del primer tramo. A modo de ejemplo si se aplicara a partir de enero, sería de un 7,7 % (aproximadamente $670 para el cargo base), quedando el resto de nuestra pauta salarial anual sin ningún tipo de certeza”, denuncian.

Asimismo, el gremio docente plantea en las redes sociales que “lamentablemente y de manera irresponsable y provocativa, el Poder Ejecutivo ofrece menos que el trágico 8 % que ofreciera en el 2013 y que llevó a que la docencia protagonizara un plan de lucha que quedará en la historia”.

“La comisión directiva provicial entiende que es una metodología que con distintas formulaciones vienen incumpliendo año tras año y que no se puede dejar librado a variables de dudosa procedencia y difícil control nuestros salarios”, plantean finalmente.
 

¿Compartís la nota?