PROVINCIALES
Nación presta a Ríos 50 millones de pesos a pagar en siete años
15/01/2015. La Gobernadora de Tierra del Fuego firmó un acuerdo con el Gobierno nacional que le permitirá recibir unos 50 millones de pesos a devolver en 84 cuotas con un interés anual del 6 por ciento y con la coparticipación como garantía. Los recursos serían destinados a “a atender desequilibrios fiscales, atrasos de tesorería y servicios de la deuda”.
Según publicó el Diario del Fin del Mundo, el convenio en cuestión estipula que la Nación entrega a la provincia, en calidad de préstamo, hasta 50 millones de pesos “que serán aplicados a atender desequilibrios fiscales, atrasos de tesorería y servicios de la deuda”, y que en contrapartida la provincia se compromete a implementar una política fiscal y un programa financiero compatibles con el resultado financiero requerido en el régimen federal de responsabilidad fiscal”. Es decir, de equilibrio presupuestario.
La operatoria concertada establece que el monto comprometido será devuelto a partir del 31 de enero de 2016 en 84 cuotas mensuales y consecutivas, 83 de las cuales serán de 595 mil pesos en tanto la última ascenderá a los 615 mil pesos.
Además se le fijó un interés del 6 % nominal anual, que se está devengando desde la fecha de suscripción del convenio, que la provincia pagará mensualmente a partir del 31 de enero próximo. En tanto que para la amortización de capital se fijó plazo de gracia hasta el 31 de diciembre de 2015.
Como es de práctica en este tipo de convenios, el Gobierno nacional se asegura el cumplimiento del reembolso del capital prestado, con más sus intereses, mediante la cesión por parte de la provincia de sus derechos sobre las sumas a percibir por el régimen federal de coparticipación de impuestos.
El decreto en cuestión fue remitido a la Legislatura para su ratificación, la que de acuerdo a la cláusula 5 del convenio de asistencia financiera resulta indispensable para la efectiva entrada en vigencia del mismo. Habida cuenta que el parlamento está transitando el período de receso recién podría dar su visto bueno a partir del mes de marzo.
Ello implicaría que la recepción de estos 50 millones se postergaría hasta ese entonces, aunque en la práctica este tipo de convenios se tornan efectivos una vez que son rubricados a la espera de una posterior ratificación parlamentaria.