PROVINCIALES

Matadero Municipal no faena desde hace un mes

La dependencia capitalina no lleva adelante actividades de faena hace un mes por un desperfecto eléctrico que aún no se pudo solucionar. “Se está haciendo ahora el reemplazo para abrir lo antes posible”, advirtió el subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Horacio Herrera, quien además precisó que “hubo un desperfecto, no es que cerramos el Matadero”.

El Matadero Municipal no tiene actividad hace 30 días.
El Matadero Municipal no tiene actividad hace 30 días.
El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Horacio Herrera, confirmó que el Matadero Municipal no se encuentra funcionando debido a un desperfecto eléctrico y que esperan reanudar con las actividades “lo antes posible”

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Herrera precisó que “hace 30 días se quemó una de las línea trifásicas y por eso no pudimos faenar. Se está haciendo ahora el reemplazo para abrir lo antes posible. Estamos solucionando el problema eléctrico que tuvimos en las instalaciones, no es que lo cerramos”.

“El Matadero estuvo 30 meses cerrado y con mucho esfuerzo del Gobierno, la Municipalidad y los productores, pudimos reabrirlo el 15 de enero en forma provisoria. En ese momento nos dieron una habilitación provisoria y tuvimos que adecuar las instalaciones para que los residuos sean tratado en la planta. Como no podemos, se trasladan a Río Grande”, rememoró el funcionario.

Además, contó que “a los tres meses pudimos volver a tener un (habilitación) provisoria que nos permitía además faenar vacunos. Y tuvimos un tercer habilitación provisoria que sigue vigente, pero hace 30 días se quemó una de las líneas trifásicas y por eso no pudimos faenar. Se está haciendo ahora el reemplazo para abrir lo antes posible. Estamos solucionando el problema eléctrico que tuvimos en las instalaciones, aclaro que no es que lo cerramos”.

“En esta época del año la faena no es tan alta. No sé en cuánto hemos perjudicado en este tiempo, pero es ajeno a la voluntad de la Municipalidad. De todas maneras, desde que se habilitó provisoriamente fuimos haciendo faena pero no en el volumen deseado porque estamos limitados por el tema de los residuos que hay que transportar a Río Grande”, precisó.

Finalmente, Horacio Herrera expresó que “la faena siempre es limitada por la cantidad de líquidos generados y cómo podemos resolverlos llevándolos a Río Grande. Contratamos un camión cisterna que lleva los líquidos, pero no nos permite faenar todos los días”.

¿Compartís la nota?