PROVINCIALES
Los gremios cierran filas detrás del rechazo al Código Contravencional
18/02/2015. Una docena de sindicatos con asiento en Ushuaia firmaron una solicitada donde rechazan los códigos de la normativa que, según ellos, “sanciona la protesta social”. Por otro lado, aclararon que “no estamos en contra de un código de convivencia pero el mismo debe surgir del consenso y participación de la ciudadanía”.
“La mesa sindical conformada por las Organizaciones Gremiales abajo firmantes manifiestan su profundo rechazo a los artículos contenidos en el Código Contravencional aprobado por la Legislatura de Tierra del Fuego y promulgada por el Gobierno de Tierra del Fuego con el fin de sancionar la protesta social, aseguran en el comunicado.
Asimismo, consideran que “la incorporación de artículos que pretenden limitar derechos constitucionales que garantizan la libertad de expresión y libre circulación solo puede tener un solo fin la represión de compañeros que deseen manifestarse y la ausencia de canales participativos en su elaboración y tratamiento parlamentario”.
“Cuando analizamos los artículos del código Contravencional nos encontramos que sanciona conductas, con el objetivo de criminalizar la protesta social afectando el derecho a expresar libremente las ideas y favoreciendo a los sectores beneficiados por la desigual distribución de la riqueza, del poder y que reproducen las inequidades sociales”, manifiestan.
Además, señalan que “finalmente queremos informar a toda la ciudadanía que hemos resuelto conformar esta mesa sindical con el claro objetivo de defender las garantías constitucionales como la libertad de expresión y libre circulación que nos amparan ante la vulneración de un derecho y que el código Contravencional aprobado busca limitar aplicando sanciones inadmisibles”.
“Quienes conformamos la mesa sindical no estamos en contra de un código de convivencia pero el mismo debe surgir del consenso y participación de la ciudadanía y organizaciones sociales”, advierten los sindicatos.
Por último, reclaman: “Hacemos un llamado a la reflexión de los legisladores que han votado las normas violatorias de nuestra Constitución para revisar su conducta y derogar los artículos lesivos que buscar sancionar conductas amparadas por la Constitución Nacional”.