El “Cacique” entrerriano Catriel Soto se coronó como el mejor en el circuito denominado El Jumeal, mientras que el local Álvaro Macías fue segundo y el tucumano Rodrigo Altamirano completó el podio de la categoría Elite, la mejor de todas donde además estuvieron presentes el Mono Gasco (cuarto) y Luciano Caraccioli (sexto).
El “Cacique” Soto, oriundo de la ciudad de Colón, se quedó con la competencia tras seis exigentes vueltas al circuito del dique El Jumeal y de esta manera se consagró campeón argentino por novena vez en su carrera y séptima de manera consecutiva.
El tiempo de Soto fue de 1h32m33s38 y fue escoltado por el santamariano Álvaro Macías (1h32m51s11) y el tucumano Rodrigo Altamirano (1h36m48s83), que completaron el podio de la categoría principal de un Campeonato Argentino que tuvo el récord de inscriptos, contando con 570 bikers.
Mientras que en Damas Elite, la sanjuanina Inés Gutiérrez, múltiple campeona nacional y representante argentina en torneos internacionales, se quedó con el título de campeona argentina, con un tiempo de 1h37m45s47; escoltada por la misionera Paula Quirós (a 1m59s14) y la chubutense Sofía Gómez Villafañe (a 4m52s75).
La labor de los fueguinos
La mejor clasificación de los siete corredores de Río Grande fue la alcanzada por Juan Pablo Romero, quien en la clasificación final figura oficialmente en el puesto 11 en la Master A1, sin embargo la FACiMo se equivocó con él y lo bajaron antes de tiempo cuando en realidad marchaba en el puesto 8 y más allá de las disculpas del comisario deportivo, debió contentarse con esa posición, más allá que él en lo personal se sintió bien con su performance en el circuito catamarqueño. En la misma categoría, Héctor Mascareña clasificó en el puesto 23 entre los 30 corredores que largaron.
Los Cadetes fueron 45, y Oscar Mauricio Vega culminó en la posición 35, a una vuelta del ganador pero con la salvedad que sufrió un pinchazo que lo retrocedió muchísimo y le quitó la chance de finalizar más adelante.
Otra que sufrió un percance fue la Juvenil Agostina Melgarejo, fue quinta sobre las cinco chicas que compitieron pero sufrió una rodada de importancia que no le permitió seguir pedaleando como hubiese querido, finalizando a una vuelta de la ganadora.
En Juveniles pero en caballeros, Tomás Cárdenas alcanzó la posición 26 sobre 41 competidores que estuvieron en la línea de largada, pero más allá de la colocación y los casi 17 minutos detrás que llegó del ganador, el juvenil fueguino logró mantenerse en la misma cantidad de vuelta que los punteros, y eso ya no es poco dado que fue el único que lo logró después de Juan Pablo Romero.
Entre las Damas Master A, Sandra Cussigh llegó en la posición 7 de las 8 que compitiendo a una vuelta de la ganadora.
Por último, Sebastián Pastori fue otro de los corredores que no alcanzó lo que fue a buscar, finalizó 25 sobre los 35 que largaron y a pocos giros del cierre sufrió un problema mecánico (corto cadena) y pese a que pudo reparar, la distancia que le sacaron fue mayúscula y perdió una vuelta con relación al ganador.
Clasificaciones por categorías
Cadetes: 1) Agustín Domínguez (Río Negro); 2) Ignacio Gómez Jais (Catamarca); 3) Joaquín Vera (La Rioja); 35° Oscar Mauricio Vega (Tierra del Fuego).
Damas Cadetes: 1) Virginia Fuentes (Mendoza); 2) Camila Samso (Mendoza); 3) Lucía Cabrera Pipke (Tucumán).
Damas Elite: 1) Inés Gutiérrez (San Juan); 2) Paula Quiros (Misiones); 3) Sofía Gómez Villafañe (Chubut).
Damas Juveniles: 1) Julieta Rocío Sainz (Córdoba); 2) Francisca Chiesa Bachey (San Luis); 3) María Santomartino (Mendoza); 5° Agostina Melgarejo (Tierra del Fuego).
Damas Máster A: 1) Yésica Andrés Cantelmi (La Pampa); 2) Noelia Castro Pardo (Buenos Aires); 3) Noelia Carrizo (Catamarca); 7° Sandra Cussigh (Tierra del Fuego).
Damas Máster B: 1) Cecilia Vázquez (Catamarca); 2) Gladys Díaz Suaso (Neuquén); 3) Liliana Herrera (La Rioja).
Damas Máster D: 1) Amalia Sotelo (Mendoza).
Damas Menores: 1) Sofía González (San Luis); 2) Valentina Erazo (Catamarca); 3) Leonela Lazarte (Tucumán).
Damas Sub 23: 1) Luciana Roland (Mendoza); 2) Iohanna Gramajo Gómez (Tucumán); 3) Yéssica Guzmán Reynoso (San Luis).
Elite: 1) Catriel Soto (Entre Ríos); 2) Álvaro Macías (Catamarca); 3) Rodrigo Altamirano (Tucumán).
Juveniles: 1) Agustín Durán (La Rioja); 2) Joaquín Plomer (Córdoba); 3) Juan Pablo Bonfanti (Mendoza); 26° Tomás Cárdenas (Tierra del Fuego).
Máster A1: 1) Felipe Sundblad (Tucumán); 2) Jorge Biazzo (Tucumán); 3) Juan Pablo Moya (La Rioja); 11° Juan Pablo Romero (Tierra del Fuego), 23° Héctor Hernán Mascareña Mansilla (Tierra del Fuego).
Máster A2: 1) Gabriel Facchin (Córdoba); 2) Javier Macías (Salta); 3) Marcos Campos (Córdoba); 25° Sebastián Pastori (Tierra del Fuego).
Máster B1: 1) Enrique Ariel Rodríguez (Tucumán); 2) Gabriel Quiroga (Tucumán); 3) Pablo Guillarmenc (Buenos Aires).
Máster B2: 1) Alejandro Durán (La Rioja); 2) Fernando Castro (Salta); 3) Rafael Bonomi (Buenos Aires).
Máster C1: 1) Marcelo Mossano (Jujuy); 2) Pablo Rodríguez (Buenos Aires); 3) Ignacio Michel Torena (San Juan).
Máster C2: 1) Gustavo Carbone (Córdoba); 2) Hugo Breser (La Pampa); 3) Miguel Ángel Andreatta (Catamarca).
Máster D1: 1) Jesús Durán (Tucumán); 2) Raúl Radys (Mendoza); 3) Víctor Manuel Deffis (Santiago del Estero).
Menores: 1) Erick Tomás Rodríguez (Córdoba); 2) Facundo Cayata (Tucumán); 3) Juan Ignacio Fernández (Mendoza).
Sub 23: 1) Gonzalo Artal Lokman (Córdoba); 2) Fernando Contreras (Mendoza); 3) Martín Gallardo (Mendoza).
Máster D2: 1) Hugo Marcantonio (Tucumán); 2) Raúl Durando (Santa Fe); 3) Carlos Yacovino (Buenos Aires).
Fuente: Diario El Sureño