"Estamos dando un primer paso histórico de afirmación de la nacionalidad chilena, independientemente de dónde residan nuestros ciudadanos", indicó el embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera Gallo, a Télam
Se trata de la primera vez que los chilenos radicados en el exterior pueden votar desde el extranjero, gracias a un operativo de votación en el exterior que se puso en marcha hoy en 54 países en forma simultánea con los comicios en Chile.
El diplomático explicó que los 13 consulados de Chile que hay en Argentina hoy están dedicados al "operativo elecciones", aunque en algunos casos, como la capital federal, la votación no se hace en las oficinas del consulado sino en la Dirección Nacional de Migraciones, ubicada en Avenida Antártida Argentina 1355 pabellón 6, en el barrio de Retiro, que abrió sus puertas a los electores a las 9 y las cerrará a las 18.
"Los chilenos que viven acá tiene un vínculo tan fuerte con la Argentina como con Chile" destacó Viera Gallo, que recorrió esta mañana la sede de Migraciones para comprobar que todo funcionaba normalmente.
El diplomático explicó que, al contrario de lo que sucede en Argentina, en Chile las elecciones primarias no son obligatorias y que los partidos deciden si necesitan dirimir ahí sus candidaturas, o no.
Según precisó, en esta ocasión, el oficialismo, que lidera la actual presidente Michelle Bachelet con el frente Nueva mayoría, no participa de las primarias.
Participan de las primarias dos fuerzas opositoras: Chile Vamos y Frente Amplio, que llevarán sus listas de precandidatos para que los chilenos expresen sus preferencias de cara a los comicios generales del 19 de noviembre.
Dado que las primarias en Chile no son obligatorias, hasta el cierre del sufragio no se sabrá cuántos de los más de 4.000 chilenos anotados para votar en Argentina se acercarán a las urnas.
Según precisó, en esta ocasión, el oficialismo, que lidera la actual presidente Michelle Bachelet con el frente Nueva mayoría, no participa de las primarias.
Participan de las primarias dos fuerzas opositoras: Chile Vamos y Frente Amplio, que llevarán sus listas de precandidatos para que los chilenos expresen sus preferencias de cara a los comicios generales del 19 de noviembre.
Dado que las primarias en Chile no son obligatorias, hasta el cierre del sufragio no se sabrá cuántos de los más de 4.000 chilenos anotados para votar en Argentina se acercarán a las urnas.
El próximo 19 de noviembre se pondrá en marcha un operativo similar para las elecciones presidenciales chilenas, ocasión en las que en Argentina hay cerca de 7.000 inscriptos para votar luego del cierre del padrón, el 3 de mayo pasado.
En cuanto a las estadísticas de chilenos inscritos para estas primarias, Argentina lideró el ránking mundial, con 4.296 inscripciones, seguida de Estados Unidos (2.483), Canadá (1.547), España (1.542) y Alemania (1.021).
En virtud de los husos horarios de cada región, la primera mesa que se abrió fue la de la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda (16:00 horas del sábado 1 de julio, hora chilena).
Una hora más tarde le siguió Sydney, Melbourne, Camberra y Perth, en Australia, mientras las últimas mesas serán las ubicadas en Japón, Corea, China e Indonesia.
En estas elecciones primarias, Chile se sumó a los 116 países que otorgan a sus ciudadanos radicados en el exterior la posibilidad de votar en su lugar de residencia, de los cuales Argentina es uno de ellos, con 900.000 argentinos viviendo en el exterior, según datos oficiales de 2012.
Fuente; Télam