RIO GRANDE.- Se avecinan las elecciones en la UNTDF y ya hay incertidumbre, tensiones y enfrentamientos, mientras desde el seno de la casa de altos estudios se preparan para elegir nuevas autoridades.
El clima enrarecido comenzó cuando un grupo de profesores que no pudo presentar su lista a tiempo se manifestó en tono muy crítico. Desde adentro de la universidad aseguran que varios de esos docentes están tratando de trabar el calendario electoral, incluso buscando que la justicia intervenga. Estos mismos docentes están usando las redes sociales para poner en duda la legalidad de las elecciones y pedir que se judicialice el proceso.
En sus posteos hablan de supuestas fallas en cómo se convocó a las elecciones y cómo se aprobaron las listas. Quieren generar una opinión pública en contra del proceso actual y presionar para que la justicia lo detenga o lo anule.
La no participación de esta lista generó varias teorías en la universidad. Algunos creen que fue por problemas internos del grupo. Otros piensan que, al no poder votar, buscan deslegitimar las elecciones con una fuerte campaña negativa en internet. Lo cierto es que lograron instalar conflictos internos.
En busca de equilibrio
Paralelamente a esta situación, resurge una problemática histórica que afecta a la UNTDF que está marcada por la centralización de poder y recursos en la sede de Ushuaia. Desde la perspectiva de la comunidad universitaria de Río Grande, las decisiones importantes, la distribución de cargos y la atención a las necesidades específicas suelen quedar en un segundo plano, eclipsadas por el peso de la capital provincial. Esta histórica asimetría ha generado, desde el nacimiento de la universidad, un creciente malestar en Río Grande, donde docentes, estudiantes y personal no docente aspiran a una mayor equidad en la representación y en la distribución de las oportunidades que ofrece la universidad. En este escenario, las elecciones venideras, se presentan, para muchos en Río Grande, como una oportunidad determinante para visibilizar esta problemática y lograr un cambio en la dinámica de poder dentro de la UNTDF.
Un combo problemático
La combinación de la ausencia de una lista docente, la activa campaña en redes sociales con el objetivo de judicializar el proceso y la persistente lucha por la equidad entre Ushuaia y Río Grande configuran un escenario complejo y delicado para las elecciones en la UNTDF. El silencio mediático que rodea esta situación resulta llamativo si se considera la importancia de la universidad para el desarrollo de la provincia de Tierra del Fuego.
La comunidad universitaria aguarda con atención los próximos pasos y se mantiene a la espera de que el proceso electoral pueda llevarse a cabo con transparencia y que se priorice el fortalecimiento institucional por sobre los intereses particulares, abriendo un camino hacia una UNTDF más justa y representativa para todas sus sedes.