PROVINCIALES

La Patch Adams argentina

"Es importante practicar la medicina en un contexto de amor por sobre todas las cosas. Amor entre los médicos, sin jerarquías". Con humor, con música, con el juego, el dolor puede irse lejos", esa es la certeza de Patch Adams, de su vida y su trabajo desde hace más de 30 años.

La Patch Adams argentina

Patch Adams fundó, en 1971, el Instituto Gesundheit! y desde aquel entonces es el primer promotor de la risa y el humor como herramienta de sanación. 

Es un trabajador y activista incansable, cada año organiza un grupo de voluntarios de todo el mundo a viajar a distintos países, vestidos de payasos con el objetivo de llevar el humor a los huérfanos y enfermos. 

"Es importante practicar la medicina en un contexto de amor por sobre todas las cosas. Amor entre los médicos, sin jerarquías", contó Patch. Lo dice con una sonrisa y transmite paz. No es difícil adivinar que la risoterapia puede ser la mejor herramienta para superar o transitar una situación de enfermedad.

"Los niños enfrentan mucho mejor la muerte que los adultos, porque están en el presente. Si el niño no tiene dolor, no está pensando en la muerte, está pensando en jugar", reflexiona el médico en relación a la serie Pulseras Rojas (miércoles 16.30) que retrata la vida de seis niños de entre 8 y 17 años de edad que coinciden en un hospital infantil.

"Con humor, con música, con el juego, el dolor puede irse lejos", esa es la certeza de Patch Adams, de su vida y su trabajo desde hace más de 30 años. 

Una historia de vida que habla del amor, de la importancia de la risa y el humor, de la paciencia, de las caricias, de conservar el niño que tenemos dentro, ese que fuimos y que sólo pensaba en aprender, jugar y reirse, siempre reirse. 

¿Compartís la nota?