PROVINCIALES

UN EJEMPLO

La nueva constitución de La Rioja limita a jueces y gobernador y consagra derechos clave

El diputado nacional Ricardo Herrera detalló la reciente reforma constitucional de La Rioja. Destacó la transformación en la duración de los mandatos judiciales y la explícita prohibición de reelección para el actual gobernador.

Ricardo Herrera, diputado nacional por La Rioja.
Ricardo Herrera, diputado nacional por La Rioja.

RIO GRANDE.- En una detallada entrevista con Radio Provincia, el doctor Ricardo Herrera, legislador nacional por La Rioja de Unión por la Patria, ofreció un panorama exhaustivo de la reforma constitucional que marca un antes y un después en la vida institucional de su provincia. Tras su reciente visita a Tierra del Fuego en el marco de las conmemoraciones por el 43 aniversario de la gesta de Malvinas, donde agradeció efusivamente la calidez y hospitalidad de los fueguinos, Herrera se adentró en los pormenores de una reforma que, según sus palabras, busca modernizar el Estado riojano y fortalecer los derechos de sus ciudadanos.

El diputado explicó que la reforma abarcó una amplia gama de artículos, introduciendo cambios significativos en el funcionamiento de la justicia y estableciendo nuevos derechos, aunque aclaró enfáticamente que la posibilidad de reelección del gobernador para un segundo mandato consecutivo no fue modificada en su esencia.

Jueces, por 10 años

Uno de los puntos centrales de la reforma es la limitación del mandato de los jueces a un período de 10 años. Herrera subrayó que esta medida busca garantizar la periodicidad en el ejercicio de la función judicial, un principio que considera fundamental para la renovación y la rendición de cuentas dentro del sistema de justicia. Si bien la inamovilidad de los jueces durante su mandato de 10 años se mantiene como garantía constitucional, al finalizar este período, su continuidad estará sujeta a nuevos procesos. En el caso del Superior Tribunal de Justicia (la corte provincial), los magistrados no podrán ser reelegidos, mientras que los jueces de instancias inferiores deberán revalidar su idoneidad ante el Consejo de la Magistratura para poder continuar en sus cargos.

Sin perpetuidad

Otro aspecto trascendental de la reforma es la prohibición explícita para que el actual gobernador se presente como candidato en futuras elecciones para el mismo cargo. Herrera enfatizó que esta decisión del propio gobernador y de los convencionales constituyentes demuestra un compromiso con la alternancia en el poder y despeja cualquier suspicacia sobre una posible intención de perpetuarse en el gobierno.

Más derechos para la comunidad

El diputado riojano también se detuvo en la incorporación de nuevos derechos fundamentales a la constitución provincial. Destacó la consagración del acceso al agua potable, a la tierra y a internet como derechos humanos básicos para todos los habitantes de La Rioja. Explicó que, si bien la plena operatividad de estos derechos requerirá el desarrollo de leyes específicas, su inclusión en la carta magna sienta un precedente importante y establece la obligación del Estado de garantizar su efectivo ejercicio. En este sentido, mencionó la existencia de una empresa estatal, "Internet para Todos", que busca asegurar la conectividad en toda la provincia, incluso en las zonas más remotas. Asimismo, resaltó la implementación de una renta básica universal, que garantiza el acceso a la alimentación para todos los riojanos, especialmente para aquellos que no cuentan con ingresos.

Escuela Judicial

En cuanto a la reforma del Poder Judicial, Herrera detalló la creación de una Escuela Judicial como requisito obligatorio para quienes aspiren a ingresar a la magistratura. Esta institución se encargará de la formación y capacitación de los futuros jueces, asegurando un mayor nivel de profesionalismo y preparación. Además, se reformó la ley del Consejo de la Magistratura, fortaleciendo su rol en la selección y evaluación de los jueces.

Herrera fue enfático al señalar que la reforma constitucional en La Rioja se realizó en un marco de amplio debate y con la participación de la mayoría de los convencionales constituyentes, incluso con el acompañamiento de la oposición en gran parte del proceso, a pesar de su decisión de no votar en la sesión final por cuestiones metodológicas.

Finalmente, el diputado subrayó que el gobernador de La Rioja impulsó esta reforma con una visión de futuro, buscando el bienestar de todos los riojanos y estableciendo un equilibrio entre los poderes del Estado. Destacó que la limitación de mandatos en los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y la ampliación de derechos buscan fortalecer la democracia y garantizar una mayor justicia social en la provincia.

¿Compartís la nota?