USHUAIA.- La Legislatura se prepara para una jornada clave este jueves, donde el foco principal estará puesto en la crisis por la que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (Osef). En este contexto, la comisión conjunta de Salud Pública y Presupuesto abordará el proyecto de reforma de la Ley 1071, una iniciativa impulsada por los legisladores Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman (bloque Somos Fueguinos) que retoma un reclamo histórico de los trabajadores estatales, sindicatos y jubilados, quienes redactaron el texto original en el año 2021.
El asunto 500/24, que ahora vuelve a escena tras haber permanecido archivado por la mayoría oficialista desde su concepción hace cuatro años, emerge en un momento crítico para la Osef. La obra social acumula deudas millonarias con prestadores de salud y enfrenta una larga lista de denuncias por presunto desmanejo de fondos públicos, presentadas por sus propios afiliados.
El proyecto de reforma del sistema elaborado con la participación activa de los principales actores involucrados, propone una serie de medidas tendientes a revertir la crisis y garantizar una gestión más transparente y eficiente de los recursos de la Osef.
Entre los puntos clave de la iniciativa se destacan la implementación de auditorías externas periódicas, la presentación de balances públicos trimestrales detallados, una mayor representación de afiliados activos y pasivos en la composición del directorio de la obra social y la creación de un fondo de urgencia específico para agilizar los pagos a clínicas y farmacias, evitando así nuevas interrupciones en la atención médica.
Para los trabajadores y jubilados, la raíz de la crisis en la Osef radica fundamentalmente en la gestión administrativa de los fondos. Argumentan que los aportes realizados tanto por los afiliados como por los empleadores serían suficientes para garantizar el funcionamiento adecuado de la obra social si la conducción utilizara los recursos con criterios de transparencia, control y responsabilidad.
Ante el tratamiento inminente del proyecto, la atención se centra ahora en la postura que adoptará el oficialismo, que hasta el momento había mantenido la iniciativa fuera del temario legislativo a pesar de haber sido reingresada formalmente a mediados de 2024 por el legislador Von Der Thusen.
Se espera que durante el debate, los representantes del oficialismo expliquen las razones por las cuales este proyecto, que busca dar respuesta a una problemática tan sensible para miles de fueguinos, no había avanzado hasta el momento. La sesión del jueves se presenta como un momento clave para definir el futuro de la Osef y la calidad de la atención médica para sus afiliados.