PROVINCIALES

Inversión de YPF y ENAP-SIPETROL generará 42 millones de dólares para Tierra del Fuuego

La gobernadora Rosana Bertone junto al senador nacional, Jose “Nato”  Ojeda, y el secretario de Energía e Hidrocarburos, Omar Nogar,  participaron del  lanzamiento del “Proyecto Incremental Área Magallanes” (PIAM), emprendimiento de inversión conjunta entre YPF y  ENAP-SIPETROL que tiene como objetivo incrementar la producción de hidrocarburos en el área Magallanes en el extremo sur del país.  

Inversión de YPF y ENAP-SIPETROL generará 42 millones de dólares para Tierra del Fuuego
Este proyecto cuenta con una inversión de más de 165 millones de dólares en nueva infraestructura y ductos marinos para las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.  
 
La Mandataria destacó que "es un anuncio muy importante para nuestra provincia y para la provincia de Santa Cruz. Estas empresas  tienen 25 años de trabajo conjunto en el área Magallanes y se trata de una inversión de 165 millones de dólares, y significará alrededor de 42 millones de dólares en regalías para nuestra provincia a partir del 2017 cuando finalicen las obras”.  
 
La extensión de la concesión ya ha sido otorgada por el Estado Nacional y por la provincia de Santa Cruz. “Nosotros estamos analizando la extensión, para luego enviar la propuesta a la Legislatura” concluyó la Gobernadora.  
 
El anuncio se llevó a cabo con la participación del Presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, el Gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, el Gerente General de ENAP-SIPETROL Argentina, Martín Cittadini, y otros altos ejecutivos de ambas empresas. Asimismo, en representación del Gobierno Nacional asistieron el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren y el Secretario de Hidrocarburos, José Luis Sureda.
 
También estuvieron el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y los representantes de los Sindicatos del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, del Personal Jerárquico y Profesional de Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, y UOCRA, Claudio Vidal, José Lludgard, Luis Sosa y Carlos Romero, respectivamente.

¿Compartís la nota?