PROVINCIALES

Inéditas prácticas cardiológicas en hospitales públicos fueguinos

El Hospital Regional Río Grande comenzará a realizar estudios de Ecoestres farmacológico y Ecocardiograma esofágico. Esta práctica nunca se hizo en ningún hospital público de la provincia. La Cardióloga Ruth Haag será la responsable de realizar esta práctica de alta complejidad. Se hará en una sala ubicada dentro de Terapia Intensiva.

Inéditas prácticas cardiológicas en hospitales públicos fueguinos
RIO GRANDE.- Con la colaboración de distintos actores y sectores del nosocomio de esta ciudad, como lo son el Farmacéutico Raúl Domínguez en su rol de director y el Dr. Carlos Peralta quien es jefe del Departamento de Terapia Intensiva, el Hospital Regional Río Grande comienzan a realizar estudios Ecoestres farmacológico y Ecocardiograma esofágico.

Así lo aseguró la Cardióloga Ruth Haag, quien es la responsable de realizar esta práctica de alta complejidad.

La Dra. aseguró que es la primera vez que este tipo de estudios se puede realizar en un hospital público en Tierra del Fuego.

La Médica se mostró muy satisfecha al sostener que, “por fin podemos contar con todo el equipamiento necesario para llevar adelante este estudio que, hasta hoy, se debían realizar en clínicas privadas mediante derivaciones tanto en esta cuidad como de Buenos Aires”.

“Desde hace mucho tiempo habíamos pedido la Zonda Transesofágica y un equipo con el cual se pueda realizar un Ecotransesofágico y Escoestres farmacológico que son los dos estudios que ya se pueden realizar en el Hospital de esta ciudad”aseguró la Cardióloga Ruth Haag.

Explicó que hasta el momento, “no había un lugar físico donde poder instalar esta aparatología, pero este problema se pudo sortear gracias a la colaboración del sector de Terapia Intensiva que cedió un espacio que es una habitación individual donde se pudo instalar todo el equipamiento para esta práctica”.

Ecotransesofágico y Escoestres farmacológico

El Ecotransesofágico es algo parecido a una endoscopia ya que la práctica consiste en introducir una zonda a través de la cavidad bucal y hace que el traductor quede pegado a las estructuras cardíacas y permite ver elementos, estructuras, vegetaciones y demás que con el Ecotranstoráxico no se podrían percibir, según explicaron en el nosocomio.

“El otro estudio se practica para poder desenmascarar cualquier cualquier enfermedad coronaria ya sea isquemia activa o viabilidad miocárdica o estratificar algún tipo de valvulopatías y con esto también se estaría avanzando mucho desde el plano público ya que es otro de los estudios que sólo se hacían en la parte privada”, aseguró Haag.

Para realizar estos estudios se dispuso la habitación 1 ya que este tipo de prácticas requiere un acceso rápido a Terapia Intensiva. Si bien no es necesario que se haga dentro de la misma sala, sí es necesario que tenga esa rapidez en el acceso por los riesgos en los que se puede transitar con el paciente.

Según la profesional, los equipos habían sido recibidos hace un tiempo pero no podían ponerse en funcionamiento porque no había lugar. “Por eso insistí muchas veces en el pedido de contar con una sala apropiada y, gracias a la intervención del Dr. Peralta y del Director del Hospital, Farmacéutico Domínguez, ya lo hemos conseguido”, agradeció la Médica.

Cabe destacar que el equipo de Ecocardiograma se encontraba en el Hospital desde octubre y la Zonda transesofágica, que es la que lo complementa, llegó al nosocomio en febrero.

Según estimaron los profesionales, esta aparatología generará que los pacientes, quienes antes eran derivados a la parte privada local y a Buenos Aires, ahora se atenderán en el hospital de Río Grande y, al ser los únicos que existen en nosocomios públicos, se estima que los pacientes de Ushuaia y Tolhuin, serán derivados hacia Río Grande.

La importancia de este estudio se puede percibir al comprender gracias al resultado de esta práctica es la que define el tratamiento y la conducta que tomará el médico de cabecera.

Finalmente aseguraron que los pacientes que requieran de este estudio serán aquellos que sean tratados en Cardiología, de ahí serán trasladados hasta esta sala en Terapia Intensiva para hacer el procedimiento que demandará desde 45 minutos hasta una hora, luego volverán hasta Cardiololgía donde se avaluará el alta.

¿Compartís la nota?