TOLHUIN.- El futuro del cannabis medicinal en Argentina se encuentra en un momento de creciente incertidumbre, especialmente tras la reciente declaración de Patricia Bullrich sobre la posible eliminación del REPROCAN. Esta situación ha generado alarma entre pacientes y organizaciones que defienden el acceso a esta terapia alternativa.
En Tierra del Fuego, la situación es de parálisis debido a la falta de reglamentación de la Ley Provincial 1277, sancionada en 2019. Esta ley, que busca regular el uso de cannabis medicinal en la región, aún no ha sido implementada, lo que impide que pacientes y cultivadores cuenten con un marco legal claro.
Joe Mendoza, representante de la Asociación Civil Canabbica Tricomas Fueguinos de Río Grande, afirmó que el cambio de administración nacional hace más de un año ha dejado completamente paralizada la implementación de la ley. Además, destacó la frustración de las organizaciones ante la falta de avances, tanto a nivel provincial como nacional.
La falta de reglamentación y las trabas burocráticas han afectado a pacientes y médicos por igual. Muchos pacientes enfrentan dificultades para renovar sus tratamientos, como el caso de uno que lleva más de un año esperando la renovación para la misma patología. Asimismo, médicos que antes prescribían cannabis se han visto obligados a retirarse debido a las complicaciones administrativas, lo que genera una creciente incertidumbre entre los pacientes.
A nivel nacional, la situación se ha complicado aún más con el decreto 3132 del Ministerio de Salud, que ha generado resistencia entre las organizaciones civiles. Este decreto establece nuevas disposiciones que, según los críticos, no solo son innecesarias, sino que van en contra del espíritu de la ley 27.350, que busca garantizar el acceso a la salud a través del cannabis medicinal. Entre las disposiciones más controvertidas se encuentra la exigencia de antecedentes penales para los miembros de las ONG y la diplomatura obligatoria para los médicos que prescriben cannabis.
Las asociaciones civiles continúan luchando por una reglamentación provincial que les permita brindar apoyo a los pacientes sin temor a represalias legales. Sin embargo, los avances en este sentido son lentos y la respuesta del gobierno provincial no ha sido la esperada.
Uno de los principales temores de la comunidad es que el REPROCAN sea eliminado sin previo aviso. Aunque expertos aseguran que cualquier cambio en este sentido requeriría un proceso legislativo extenso, la incertidumbre persiste.
A pesar de la difícil situación a nivel nacional, diversas provincias están impulsando la creación de normativas locales para garantizar el acceso al cannabis medicinal. Regiones como Chubut, Neuquén, Mendoza, Buenos Aires y Misiones están avanzando en la creación de leyes provinciales que brindarán mayor claridad y seguridad a los usuarios y cultivadores.
Mientras tanto, las asociaciones civiles en Tierra del Fuego mantienen su lucha por la reglamentación de la Ley Provincial 1277, con el objetivo de que los usuarios puedan acceder a los tratamientos sin trabas burocráticas y con el respaldo de un marco legal adecuado.
PROVINCIALES
TIERRA DEL FUEGO
Incertidumbre y parálisis rodean el futuro del cannabis medicinal
18/02/2025. La posible eliminación del REPROCAN a nivel nacional y la falta de reglamentación de la ley provincial en Tierra del Fuego generan preocupación entre pacientes y organizaciones que defienden el acceso al cannabis medicinal.
