PROVINCIALES
Importante capacitación a bomberos voluntarios de toda la provincia
13/11/2014. Es dictada por destacados especialistas del Interior del país que llegaron a Tierra del Fuego junto al presidente del Consejo Nacional de Bomberos, Carlos Ferlise y otras autoridades. La labor apunta a fortalecer vínculos para la posible creación de una academia de formación en la ciudad.
A su arribo, las autoridades del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, que fueron recibidas en el aeropuerto por el senador Julio Catalán Magni; el presidente de la Federación de Bomberos de Tierra del Fuego, Horacio Galego; el jefe del Cuartel ‘2 de abril’ de Ushuaia, Carlos Racero y el presidente de Bomberos Voluntarios de Río Grande, Pascual Lombardo.
Luego de visitar el cuartel central de Bomberos Voluntarios de Río Grande, la comitiva se dirigió al Destacamento II de Chacra II donde se brindó una conferencia de prensa y a partir de allí, se dio inicio a la jornada de capacitación.
La palabra de los capacitadores
Al respecto, uno de los capacitadores, Nicolás Bozzani, señaló que “una de las propuestas del Sistema de Comandos de Incidentes es trabajar con un sistema unificado, claro, con un lenguaje común, es decir algo que sea igual acá como en Buenos Aires, dado que el sistema lo que busca es homogeneizar el trabajo y permitir a todas las asociaciones que debemos colaborar de manera multidisciplinaria en la emergencia que podamos colaborar conociendo nuestros roles”.
“Buscamos alejarnos de egoísmos y decir que acá vamos a colaborar porque estamos ante una función muy determinada que es la seguridad de la población, por lo cual todos tienen que estar muy involucrados, pero para que todos estemos muy involucrados necesitamos una estructura común, necesitamos hablar un mismo idioma, necesitamos conocernos, coordinar y planificar sobre todo de antemano cuales van a ser las operaciones que se van a realizar”, remarcó el bombero enterriano.
Por su parte, Ramón Eduardo Almonacid, comandante mayor de Bomberos Voluntarios de San Vicente e instructor de la Cadena Nacional de Bomberos en Sistemas de Comandos de Incidentes manifestó que “este sistema de comandos consiste en formalizar un equipo de trabajo en el cual debe estar comprometidas todas las instituciones de respuesta a la emergencia, o sea desde el intendente/a, policía, bomberos, Desarrollo Social, Salud y Defensa Civil que es la parte fundamental de lo que es la emergencia en la población”.
“Se hace un trabajo en conjunto entre todos y se generan mapas de trabajo y protocolos de seguridad para poder implementarlos en pos de la seguridad de la población” y en cuanto a los protocolos de seguridad remarcó que “hay en nuestro país, si bien algunas provincias se encuentran más preparadas que otras, acá el protocolo no es más que una simple tarea de poder unificar las fuerzas de una localidad, y de que todas trabajen juntas, para después volcarlos a los protocolos de intervención que son cartillas de trabajo que están escritas y quedan plasmadas para poder trabajar, son roles que tienen que cumplir las ciudades y las instituciones”.