El gobierno colombiano y las FARC oficializaron este jueves en La Habana el abandono de las armas por parte de la guerrilla y la garantía de seguridad para los desmovilizados.
Colombia entera celebra los acuerdos entre el gobierno y las insurgentes FARC, de un cese del fuego bilateral y definitivo, la dejación de las armas, garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales.
Al fin se hizo realidad el sueño de millones de colombianos que jamás perdieron las esperanzas de presenciar el último día de la guerra, como calificó a este momento la plataforma del movimiento Marcha Patriótica.
Mediante un comunicado conjunto los voceros gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) informaron ayer a la opinión pública que concluyeron con éxito el pacto para silenciar todos los fusiles y la dejación de armas o desarme de esos insurgentes.
JÚBILO
Hoy es un día maravilloso, ¡Qué viva Colombia!, afirmó la excongresista y defensora de derechos humanos Piedad Córdoba en uno de sus Tweets.
El texto divulgado en la capital cubana añade que ambas delegaciones consiguieron conciliar posiciones también sobre las garantías de seguridad para los ahora combatientes durante la venidera etapa de desmovilización y reintegración a la vida civil, así como en torno al enfrentamiento a organizaciones criminales, incluyendo las sucesoras del paramilitarismo.
“Es hora de acabar odios, mentiras y miedos y de construir la reconciliación con nuestros compatriotas”, insistió el senador Iván Cepeda, uno de los impulsores de las pláticas con esa agrupación rebelde.
DETALLES
El sueño de todas y todos los colombianos durante los últimos 60 años se hace realidad, enfatizó el vocero de Marcha Patriótica David Flórez.
Como resultado de las reuniones en Cuba los dos equipos alcanzaron acuerdos, además, en los acápites de reforma rural integral, participación política, combate contra el tráfico ilícito de drogas y víctimas.
Ahora solo falta cerrar subpuntos pendientes y dilucidar lo relacionado con la implementación, verificación y refrendación de lo consensuado, el último tema de la agenda.
La guerra interna ha dejado unos 300 mil muertos en Colombia y más de seis millones de desplazados de sus lugares de origen.
ADEMÁS
Según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, los consensos serán divulgados hoy de manera íntegra en La Habana, sede de las conversaciones desde 2012. Al evento asistirá el presidente Juan Manuel Santos, junto a varios de sus homólogos latinoamericanos, entre otras personalidades.