RIO GRANDE.- El Gobierno oficializó una serie de modificaciones en el SINALIC, con el objetivo de simplificar y modernizar el proceso de renovación de la Licencia Nacional de Conducir para conductores de motos, autos y maquinaria agrícola. Una de las novedades más destacadas es la implementación del formato digital para la licencia, que tendrá validez en todo el territorio nacional.
Trámites en línea y opciones para todos
La nueva normativa permite a los ciudadanos realizar gran parte del trámite de renovación de forma remota, incluyendo la precarga de documentación y el envío de certificados de aptitud psicofísica, que deberán ser emitidos por profesionales registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Aquellos que prefieran el trámite presencial podrán seguir realizándolo en los Centros Emisores de Licencias correspondientes.
La vigencia de la licencia varía según la edad del conductor:
Menores de 21 años: 5 años de vigencia.
Entre 21 y 65 años: 5 años de vigencia.
Mayores de 65 años (categorías A, B y G): renovación cada 3 años.
Mayores de 70 años: renovación anual.
Las modificaciones también incluyen mejoras para la seguridad vial:
Actualización de los materiales educativos para la obtención de la licencia por primera vez, con contenido sobre motos y camiones.
Los conductores principiantes deberán utilizar un cartel identificatorio durante los primeros seis meses y tendrán restricciones de circulación en zonas céntricas y autopistas.
Se establecen medidas más estrictas para conductores temerarios, incluyendo la obligación de rendir nuevamente los exámenes en caso de infracciones graves.
Se adopta la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas, un estándar de seguridad reconocido internacionalmente.
Con estas medidas, el Gobierno busca agilizar los trámites sin comprometer la seguridad vial, garantizando que todos los conductores cuenten con las condiciones adecuadas para circular de forma segura.