PROVINCIALES
Hay acuerdo de partes sobre la nueva Ley de Hidrocarburos
17/09/2014. El Gobierno nacional y los gobernadores que conforman la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, acordaron los cambios a la normativa. La iniciativa pactada no afecta los derechos adquiridos de los actuales concesionarios y los contratos vigentes en cada una de las provincias.
La reforma a la Ley de Hidrocarburos dispone la ampliación y diferenciación de las concesiones: 35 años para no convencionales y 30 para las offshore. Las provincias y la Nación, cuando se trate de actividades off shore que excedan los límites de la jurisdicción provincial, deberán mantener los derechos para otorgar los permisos y las concesiones, las prórrogas, aprobar inversiones, fiscalizar y ejercer el control.
Esta iniciativa no afecta los derechos adquiridos de los actuales concesionarios y/o los contratos vigentes en cada una de las provincias. Para las nuevas licitaciones, se suprimen las reservas de áreas y las empresas provinciales podrán participar en la etapa de desarrollo de los proyectos de acuerdo a su inversión.
La Secretaria de Energía de Nación y las autoridades provinciales acordarán, en un plazo de seis meses a partir de la sanción de la reforma, un pliego modelo a ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones.
La Nación y las provincias se comprometen a adoptar mecanismos que permitan uniformar las legislaciones tributarias en la actividad hidrocarburífera y a promover una legislación ambiental uniforme para aplicar las mejores prácticas de gestión ambiental para la industria.
La reforma a la Ley de Hidrocarburos contó con la firma de todos los gobernadores integrantes de la OFEPHI, y de la Presidente Cristina Fernández, quien será la encargada de girar el proyecto al Congreso en los próximos días.