PROVINCIALES

García: “Hay que empezar a discutir la continuidad del Régimen industrial”

El Secretario de Industria de Tierra del Fuego consideró que “existe” la “oportunidad política” de hablar del tema dado que en Manaos, Brasil, se “han prorrogado sus beneficios por 50 años más, hasta el año 2073”. Asimismo, García planteó: “No hay industria electrónica en Tierra del Fuego si no está este Régimen”.

Secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García.
Secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García.
El secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, fue el encargado de cerrar el seminario internacional ‘Cadena Productiva Mundial y Escenarios de la Industria Electrónica de Consumo Masivo, organizado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).

En su exposición, García planteó la necesidad de empezar a discutir la continuidad del Régimen de Promoción Industrial bajo el amparo de la Ley 19.640, al tiempo que explicó el impacto de las ventajas y desventajas que la actual normativa posee.

“Lo primero que me parece que hay que enmarcar es que la oportunidad política para hablar esto hoy existe, es crítica, porque el Régimen espejo nuestro, el de Manaos, ha prorrogado sus beneficios por 50 años más, hasta el año 2073”.

“Nosotros, en un esquema jurídico diferente, hoy tenemos fecha de vencimiento en 2023, con lo cual es probable y deseable que en estos tiempos empecemos a discutir fuertemente sobre la posibilidad que el Régimen continúe, sobre la necesidad de que continúe y cómo debería continuar”, fundamentó.

Asimismo, planteó que “debe darse la discusión sobre si el Régimen debe cambiar o no; de alguna manera se dio cerca de 2007 cando se decidió la prórroga de los beneficios y naturalmente se tiene que dar esa discusión ahora”.

“Siempre está flotando la discusión acerca de si el Régimen debe continuar o no y a esto, yo al menos en lo personal tengo una respuesta muy clara y contundente: no hay industria electrónica en Tierra del Fuego si no está este Régimen”, enfatizó.

En ese sentido, el funcionario provincial advirtió que “desde mi punto de vista si queremos darle continuidad a esto, necesariamente debemos contar con un Régimen de Promoción que pueda variar en algunos aspectos pero que en lo profundo, siga siendo lo que tenemos hoy”.

“Tierra del Fuego enfrenta algunas condiciones naturales difíciles de modificar, que yo llamaría desventajas comparativas estáticas. En estos días se habló mucho de las ventajas dinámicas y estáticas; nosotros acá tenemos desventajas estáticas”, aseveró.

En ese contexto, ejemplificó: “Estamos muy alejados de los centros de consumo y de logística y por otro lado, por una cuestión histórica y geopolítica, este Régimen ha nacido con la necesidad de poblar el territorio y el costo de vida en esta zona es totalmente diferente al del resto del país”.

“El costo salarial acá es diferente con lo cual, hay dos factores muy importantes en una industria como la nuestra, en donde Tierra del Fuego arranca atrás. Entonces, este Régimen, y así se lo pensó y fue diseñado, busca equiparar condiciones”, postuló.

Finalmente, Juan Ignacio García dijo que “esas condiciones hoy nos ponen en desventaja; es necesario tener un Régimen que permita equiparar esas condiciones con el resto del país porque hoy tenemos un mercado cautivo en el país, y esas son las condiciones necesarias”.

¿Compartís la nota?