PROVINCIALES

Garay: “Nos es normal que uno se acostumbre a la falta de agua”

El Concejal de Río Grande por el Frente Para la Victoria se refirió a la visita a la planta potabilizadora ‘EL Tropezón’ y sobre la obra que allí se realiza, admitió que “es tiempo largo el que hay que esperar”. Asimismo, Garay precisó que “hay que ver de qué manera lo vamos llevando hasta que se inaugure la planta nueva”. Confirmó la citación a Jorge Coldorf.

Concejal de Río Grande por Frente Para la Victoria, Héctor Garay.
Concejal de Río Grande por Frente Para la Victoria, Héctor Garay.
El concejal de Río Grande por el Frente Para la Victoria (FPV); Héctor ‘Moncho’ Garay, se refirió a la vista que los ediles realizaron a las obras que se encaran en la planta potabilizadora ‘El Tropezón’ y a los inconvenientes que se generan en la ciudad por la baja presión del servicio de agua.

En declaraciones a Radio Nacional Río Grande, Garay planteó que ante la situación de la empresa que encara la obra y que asegura tener una deuda millonaria en conceptos de trabajos que aún no se han abonado, “es un tema complejo pero hay que ver de qué manera se puede cancelar la deuda”.

“Es dinero que llega desde Nación al Gobierno provincial y de allí al Municipio, los tiempos burocráticos son lentos, se tarda mucho. Hay que ver de qué forma se pueden acelerar para que los trabajos no se demoren”, expresó el edil.

Además, contó que tras la visita, “ya nos interiorizamos sobre el tema, sabemos que lo relacionado con la documentación es complicado, toma mucho tiempo y también sabemos que hubo una fuerte crecida del río, que no se alcanzó a potabilizar el agua para toda la ciudad y que el problema existe”.

“Hay que ver de qué manera lo vamos llevando hasta que se inaugure la planta que está cerca de El Tropezón que sí daría caudal de agua necesario para toda la ciudad”, precisó y a su vez, admitió que “la situación es irregular en los barrios”.

Así, resaltó que “en el centro de la ciudad hay zonas sin agua y Chacra XIII, por ejemplo, en algunos sectores no tiene problemas de presión en determinados horarios. Yo vivo en el caso céntrico de la ciudad y me pasa lo mismo que a muchos vecinos. Es muy complicado y nos estamos acostumbrado a que lo anormal se vuelva normal”.

“Siendo sincero, la normalidad no es que no haya agua, que uno se acostumbre a determinados horarios para bañarse porque se corta el agua. Esto termina influyendo en el hábito diario de cada familia cuando nuestra responsabilidad es otorgar calidad de vida”, aseveró.

En ese sentido planteó que la solución es “cuanto antes se inaugure la planta nueva que está prevista para diciembre de 2015, con mucha suerte. Los técnicos de PROALSA nos contaron que tuvieron que frenar el hormigonado por la humedad”.

“La empresa esperaba un invierno frío, que permite hormigonar y con la cantidad de días de lluvia que hubo no pudieron trabajar. Lo que termina corriendo los plazos de finalización de la obra que por ahora son para diciembre de 2015”, develó

Por otra parte, el edil riograndense precisó que “es tiempo largo el que hay que esperar. Es complicado pedirle paciencia a la gente que espere hasta diciembre del año que viene cuando pagan sus impuestos, cuando cambian sus hábitos de vida por esta situación y cuando están muy molestos por todo esto”.

Finalmente, Héctor ‘Moncho’ Garay anticipó que “lo vamos a convocar a Jorge Coldorf. A veces viene, a veces se le complica pero más allá de tener la información viendo lo que pasa, es bueno escucharlo a Coldorf. Ya tenemos una visualización del tema y ahora queremos que el funcionario nos dé más precisiones”.

¿Compartís la nota?