PROVINCIALES

AMET TIERRA DEL FUEGO

Ernesto Carrizo: "Está en juego el presente y el futuro" de docentes y estudiantes

Desde la AMET Tierra del Fuego se remarcó que la lucha no es contra los alumnos, sino contra un Estado provincial "ausente" que no asume su responsabilidad ante el deterioro salarial y edilicio.

Ernesto Carrizo: "Está en juego el presente y el futuro" de docentes y estudiantes

RIO GRANDE.- La Regional Tierra del Fuego de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se pronunció con firmeza en el marco de la convocatoria al paro general de este jueves, advirtiendo que la medida de fuerza responde a una situación crítica que pone en riesgo el presente y el futuro tanto de los docentes como de los estudiantes de la provincia.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, el secretario General de AMET Tierra del Fuego, Juan Ernesto Carrizo, realizó una profunda reflexión sobre las modalidades de la lucha sindical en el ámbito educativo. En este sentido, cuestionó lo que describió como una "lógica que parece reducir la lucha sindical a una competencia por ver quién convoca a más días de paro, quién corta más calles o quién realiza medidas más extremas", rechazando de plano esta visión "simplista y estéril".

"La verdadera defensa de los derechos docentes no se mide por la cantidad de días sin clases ni por la capacidad de llenar plazas, sino por construir estrategias firmes, responsables y sostenidas, con resultados reales", sentenció Carrizo, marcando una clara postura sobre la necesidad de acciones efectivas que trasciendan la mera confrontación.

El dirigente sindical docente fue crítico con decisiones tomadas en el pasado bajo un enfoque "exclusivamente confrontativo", señalando que estas no lograron revertir el deterioro de las condiciones laborales del sector. "Por el contrario, hoy seguimos enfrentando salarios que no alcanzan, estructuras escolares deterioradas y un gobierno provincial que no asume su responsabilidad", aseveró.

Carrizo enfatizó que, si bien se escucha con frecuencia el llamado a "ganar la calle", la experiencia demuestra que estas acciones, aunque necesarias en muchos casos, no siempre se traducen en mejoras concretas. "Creemos que la clave no es insistir en la forma, sino lograr que las medidas generen un verdadero impacto en la mejora de las condiciones laborales y salariales de los docentes", remarcó.

En este contexto, el titular de AMET Tierra del Fuego subrayó que el sindicato elige mantener sus demandas dentro del marco legal, priorizando la legitimidad de sus reclamos y preservando el vínculo con la comunidad educativa en su conjunto. "También defendemos la educación pública desde las aulas, con los chicos aprendiendo, con las escuelas abiertas y funcionando. Esa es otra forma de luchar, quizás menos ruidosa, pero profundamente comprometida con lo que defendemos", manifestó el dirigente.

Asimismo, Carrizo fue categórico al señalar el impacto negativo de cada día de clases perdido, especialmente en los hijos de los trabajadores, ampliando las desigualdades y limitando las oportunidades de quienes más dependen del sistema público. "Nuestras medidas no son contra los alumnos, sino contra un Estado ausente que elige mirar para otro lado frente al ajuste y la pérdida del poder adquisitivo docente", concluyó el secretario General.

Finalmente, el titular de AMET Tierra del Fuego hizo un llamado a la comunidad educativa a involucrarse en la lucha por mejores condiciones salariales y edilicias, remarcando que "debe ser de todos". En este sentido, instó a madres, padres, estudiantes y equipos directivos a acompañar a los docentes en las aulas y minimizar la pérdida de días de clase. Respecto al paro convocado para hoy, 10 de abril, Carrizo lo definió como una medida "legítima y necesaria" para visibilizar una situación que afecta a toda la comunidad educativa, reafirmando el compromiso del sindicato de alzar la voz "con firmeza y responsabilidad" para que se escuche lo que muchos pretenden ignorar.

¿Compartís la nota?