PROVINCIALES

Encaran reparación de ruta entre Ushuaia y La Herradura

La Dirección de Vialidad Nacional destinará más de 96 millones de pesos a la reparación integral de la Ruta Nacional 3 para un tramo de 35 kilómetros, muy maltrechos por el desgaste que produce la masiva circulación vehicular en la zona. En breve comenzarán los primeros trabajos de bacheo profundo.

La reparación permitirá mejorar la maltrecha calzada.
La reparación permitirá mejorar la maltrecha calzada.
La Dirección de Vialidad Nacional (DVN) confirmó que comenzarán las obras para la reparación de las graves roturas que presenta la Ruta Nacional 3, en el tramo comprendido entre el acceso a Ushuaia y La Herradura.

En esa zona, previo a iniciarse el ascenso al Paso Garibaldi, el estado actual de la calzada representa un verdadero riesgo al tránsito de vehículos particulares, transportes de personas y los camiones de gran porte, que son los que más daño le provocan al pavimento.

Los trabajos estarán a cargo de la Constructora Dos Arroyos, y contemplan “la repavimentación de la sección en estudio, previo saneamiento del paquete estructural en los sectores más afectados del tramo”, según se informó mediante un comunicado oficial el organismo vial.

El plazo de obra es de 24 meses, y representa una inversión del Gobierno nacional de 96.115.284 pesos. Comprende el mejoramiento de la ruta entre el kilómetro 3006 y el kilómetro 3049; es decir, los 35 kilómetros más destrozados que tiene la carpeta asfáltica.

Esa reparación se hace vital con vistas a la realización del Interski 2015, cuando se prevé un caudal de tránsito importante, entre lo que comprenden colectivos de larga distancia y, por supuesto, los transportes de cargas.

Vialidad Nacional informó que “durante la semana la empresa contratista realizará tareas de bacheo profundo desde el kilómetro 3009 al 3010 en una longitud continua de 730 metros. Por este motivo se solicita a los conductores circular con extrema precaución en los sectores donde operan las maquinarias que realizarán excavaciones y movimientos de suelo”.

Asimismo, se recomienda “utilizar el cinturón de seguridad, llevar luces bajas encendidas, respetar la velocidad máxima y mínima, acatar las indicaciones de los banderilleros y la señalización vial en el tramo de obra”.

¿Compartís la nota?