PROVINCIALES
En un año decrecen los accidentes de tránsito pero hay más muertes
30/09/2014. De acuerdo a datos estadísticos de la Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande, desde enero a septiembre de 2013 se produjeron 2.946 accidentes viales siendo abril y septiembre los meses con más siniestros. En cambio, la cifra baja más de un 12 % durante el mismo período de este año, con 2.581 accidentes. En 2013 hubo cuatro muertes a lo largo de todo el año y en nueve meses de 2014, la cuenta ya asciende a seis fallecidos.
Del informe se desprende que desde enero a septiembre de 2013 se produjeron 2.946 accidentes viales con y sin heridos mientras que en igual período del presente año, la cifra llega a 2.581. Sin embargo, hay otro dato que preocupa: En 2013 se registraron cuatro muertes en todo el año a causa de siniestros viales y en nueve meses del presente año, la cifra ya asciende a seis fallecidos.
La diferencia representa, hasta ahora, una merma del 12,39 % en las estadísticas totales comparativas de los nueve meses, con 365 accidentes menos comparando 2013 con 2014. Sin embargo, las muertes en ocasión de siniestro se incrementaron un 50 por ciento con un dato a tener en cuenta: la estadística de 2013 corresponde a todo el año y en cambio, los números de 2014 son solamente correspondientes a nueve meses.
Durante 2013, los meses con más accidentes fueron abril (279 siniestros sin heridos y 71 con heridos) y septiembre (289/281) mientras que el período con menos fue enero febrero (196/48). Asimismo, los cuatro decesos se produjeron en forma repartida: dos en el ejido urbano y dos en zona suburbana.
En cambio durante 2014, la curva estadística demuestra que la siniestralidad ha crecido de forma alarmante con el correr del año. Así, agosto fue el mes de más accidentes (293 sin heridos y 88 con heridos) mientras que el mes con menos incidentes fue febrero (194/38). En el caso de las muertes, tres de ellas se registraron durante enero y las restantes tres en marzo.
La estadística permite observar que más allá de los controles e tránsito que deben reforzarse, hacen falta una campaña publicitaria penetrante, a través de los medios de comunicación y con cartelería a lo largo de toda la Ruta Nacional 3, como así también un fuerte trabajo de prevención en las escuelas primarias y secundarias.
Solo de esa manera se podrá evitar este flagelo que año tras año se cobra varias víctimas, infinidad de heridos y que causa además, daños materiales sobre la propiedad pública y privada por cifras varias veces millonaria.