PROVINCIALES
Empleados del Concejo exigen que Boyadjian de la cara
10/09/2015. Es ante los cruces mediáticos y la incertidumbre sobre la situación financiera del Parlamento, que Miriam Boyadjian desmiente sistemáticamente. En diciembre de 2013, una situación similar terminó con una medida de fuerza del personal mientras la propia Presidente del cuerpo negaba problemas financieros, tal como ocurre por estos días.
El planteo de parte del personal, que prescindió de recurrir a la Asociación de Personal Legislativo (APEL), se plasmó a través de una misiva remitida a la presidencia donde advierten que existe “profunda preocupación en referencia a la situación financiera por la que atraviesa nuestra institución legislativa según declaraciones periodísticas efectuadas por el Secretario de Finanzas del Municipio de Río Grande (Federico Runin)”.
El funcionario municipal había dicho hace algunos días que ya se había girado el 70 % del presupuesto de gastos en personal al cuerpo deliberativo. Ante ello, solicitan el personal información “visto que desde el 2013 el personal de planta permanente se vio afectado por el no pago en tiempo forma de nuestros salarios en el mes de diciembre, viéndonos involucrados en cuestiones políticas presupuestarias de la cual no somos responsables”.
“El personal de planta permanente es el responsable de la continuidad institucional del Concejo Deliberante de Río Grande garantizando la calidad, la continuidad y las transiciones”, aseguran y a su vez, plantean en la misiva que “es indispensable que se garantice el pago de los salarios de los empleados de planta permanente”.
Ante ello, solicitan “se arbitren los medios necesarios a los efectos de dar a conocer las proyecciones presupuestarias en lo que respecta al gasto en personal del Concejo Deliberante de Río Grande, o aclare la situación financiera presupuestaria a fin de traer tranquilidad a las familias que conformamos esta institución”.
Los antecedentes cuentan a favor del personal. El lógico planteo se sustenta en el masivo ingreso de personal al Concejo Deliberante -negado enfáticamente por Boyadjian- y en un aumento salarial del 35 % que no quedó del todo claro si se aplicó o si, por el contrario, el cuerpo deliberativo decidió dejarlo sin efecto a partir del fuerte rechazo social que la medida provocó.
Antecedentes
No es la primera vez que el personal del Concejo Deliberante, bajo la gestión de Miriam Boyadjian, se muestra inquieto por conocer el estado financiero del Poder Ejecutivo local. En diciembre de 2013, los rumores instalados daban cuenta de una incapacidad del Parlamento para afrontar el pago de salarios y aguinaldo de sus trabajadores.
Del rumor se pasó al temor fundado que incluso derivó en una inusitada medida de fuerza del personal del Concejo Deliberante con corte de calle incluido. Mientras, Boyadjian negaba sistemáticamente el problema.
Días después se produjo una accidentada sesión donde el Concejo Deliberante terminó llevando adelante su debate legislativo a puertas cerradas en el propio despacho de Boyadjian por las protestas que se realizaban en la sala de sesiones.