PROVINCIALES

El SOAP no se exigirá en la frontera pero sí en las rutas chilenas

Lo confirmó el cónsul de Chile en Río Grande, Alejandro Rogers, quien precisó que “l seguro está vigente en Chile y es obligatorio” pero que “no lo van a pedir en la frontera”. Sin embargo, el funcionario chileno admitió que “sí se lo pueden pedir en caso de que lo paren para la documentación del vehículo”. 

El SOAP no se exigirá al trasponer la frontera.
El SOAP no se exigirá al trasponer la frontera.
El cónsul de la República de Chile en Río Grande, Alejandro Rogers, aclaró algunas dudas que surgieron en torno a la obligatoriedad de circular por las rutas chilenas con seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP), ante la proximidad de las vacaciones y el intenso flujo de vehículos que circularan por caminos del vecino país.

En declaraciones a FM Aire Libre, Rogers confirmó que “el SOAPEX está vigente en Chile y es obligatorio, no lo van a pedir en la frontera, sí se lo pueden pedir en caso de que lo paren para la documentación del vehículo”.

“El seguro se puede sacar por Internet, es sencillo el trámite y se va a poder adquirir también en el paso fronterizo San Sebastián”, aclaró al tiempo que señaló: “Mi recomendación es sacarlo por Internet para evitar demoras en el paso”.

Cabe mencionar que el seguro requerido por Chile se encuentra disponible en la página web www.segurosmagallanes.cl, donde se requieren los datos personales del titular y del rodado. Dicho seguro tiene un costo de 10 dólares por cinco días, 25 dólares por seis meses, y 40 dólares para contratarlo por un año “para quienes viajen frecuentemente”, puntualizó Rogers.

Trabajo en las fronteras

Para evitar inconvenientes que redunden en demoras, y más aún cuando se habla de unos 15 mil vehículos dejando la provincia en las próximas vacaciones, el Cónsul chileno en Río Grande detalló las acciones conjuntas que se realizarán para apaciguar la gran demanda de atención.

“Los servicios ya se han reunido para ver como reforzar el paso fronterizo. San Sebastián ya fue reforzado, con la Policía de Investigaciones que pasó de cuatro a ocho agentes, Aduana de tres a ocho personas y el SAG, de cinco a 10 empleados, reforzado todo esto con seis unidades de canes para hacer más rápido el control”.

Para concluir, Alejandro Rogers comentó que el funcionamiento de la frontera es “durante las 24 horas”, mientras el cruce de la barcaza está disponible desde las 8.30 de la mañana y hasta la 1 de la madrugada.
 

¿Compartís la nota?