PROVINCIALES

TENSIÓN Y APOYO CLAVE DE GOBERNADORES

El oficialismo blindó el acuerdo con el FMI en Diputados

Con 129 votos a favor, el Gobierno nacional logró ratificar el decreto que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en una sesión marcada por la tensión y un fuerte operativo de seguridad.

El oficialismo blindó el acuerdo con el FMI en Diputados

BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que permite avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una sesión que evidenció la polarización política y la estrategia del oficialismo para sortear su debilidad legislativa en el Senado.

La Libertad Avanza logró los 129 votos necesarios gracias al respaldo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y diputados que responden a gobernadores. La sesión se desarrolló en un clima de alta tensión, con un fuerte operativo de seguridad y cruces verbales entre diputados de diferentes bloques. Destacó la ausencia de los diputados de Catamarca pertenecientes a Unión por la Patria, lo que facilitó la votación.

El inicio de la sesión estuvo marcado por la propuesta del oficialismo de acortar los tiempos de debate, lo que generó fuertes críticas de Unión por la Patria, que acusó al oficialismo de restringir el derecho a expresarse. Los diputados de La Libertad Avanza argumentaron la necesidad de agilizar la votación para evitar dilaciones.

Durante el debate, se produjeron fuertes cruces entre diputados de diferentes bloques. El libertario Lisandro Almirón generó polémica al acusar al kirchnerismo de ser responsable de la crisis económica, mientras que la diputada Marcela Pagano protagonizó un tenso momento al increpar al presidente de la Cámara, Martín Menem, por desconocer su designación como presidenta de la Comisión de Juicio Político.

El neurocientífico Facundo Manes, de la UCR, criticó el DNU y exigió que el Gobierno envíe un proyecto de ley con los detalles del acuerdo, tal como lo establece la Ley de Administración Financiera. Desde el peronismo, se cuestionó la falta de información sobre el monto, plazo e interés del nuevo préstamo, y se recordó la ausencia de una ley de Presupuesto.

Máximo Kirchner, de Unión por la Patria, recordó su oposición al acuerdo con el FMI impulsado por el gobierno de Alberto Fernández y advirtió sobre el fracaso del nuevo acuerdo. El PRO y la UCR, por su parte, destacaron la importancia del acuerdo con el FMI para estabilizar la economía y fortalecer las reservas del Banco Central.

La votación finalizó con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. El oficialismo logró así ratificar el DNU y blindar el acuerdo con el FMI, superando su debilidad legislativa en el Senado.

¿Compartís la nota?