PROVINCIALES

El Iceberg de la violencia de género

Las mujeres y niñas son las principales víctimas de la violencia sexual y abuso por motivos de género, lo cual constituye una violación de los derechos humanos. Desde el 1 de junio de 2015 al 31 de mayo de 2016 ocurrieron en Argentina 275 femicidios.

 

El Iceberg de la violencia de género

Abramos los ojos a la realidad: en los primeros 17 días de octubre se produjeron en Argentina 19 femicidios. Hagamos foco: no son solo homicidios, son asesinatos de mujeres como producto de la desigualdad de género. 

Tras el femicidio de Lucía Pérez en Mar del Plata y en reclamo de políticas públicas, leyes y cambios culturales en esta sociedad patriarcal, se realizó el primer paro nacional de mujeres que movilizó a miles de personas en todo el país. Se habla de 100 mil en la ciudad de Buenos Aires, donde nos movilizamos desde desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo, vestidas de negro y bajo una lluvia incansable.

Convocada por el colectivo #NiUnaMenos, 50 organizaciones y sindicatos representados decidieron esta medida que fue apoyada por diversas agrupaciones, organizaciones de la sociedad civil y gremios que hicieron pública su adhesión, y muchísimas mujeres no encuadradas en ninguna agrupación, pero con la misma voluntad de decirle 'basta' a los femicidios.

 

Las mujeres y niñas son las principales víctimas de la violencia sexual y abuso por motivos de género, lo cual constituye una violación de los derechos humanos. Desde el 1 de junio de 2015 al 31 de mayo de 2016 ocurrieron en Argentina 275 femicidios.

 

El término 'femicidio' es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad, sin embargo, podemos decir que el femicidio no es solo físico, porque día a día las mujeres también nos enfrentamos con un femicidio 'mental' que pretende anularnos con una violencia que se manifiesta a través de un lenguaje y trato que presuponen la superioridad del hombre, pero que en definitiva implica el miedo a la potencialidad femenina.

El 72% de los 19 femicidios cometidos en la Ciudad de Buenos Aires durante 2015 fueron caratulados como "femicidios íntimos", en los que el autor fue pareja o ex pareja de la víctima.

Fuente:El Federal

¿Compartís la nota?