PROVINCIALES
Educación destinará más de 2 mil millones de pesos al pago de sueldos
08/10/2014. El dato surgió de la presentación del Presupuesto 2015 que encabezó la ministro de Educación, Sandra Molina, ante los parlamentarios. En la reunión se confirmó que el 90 % del presupuesto del sector educativo, está destinado a la masa salarial y alcanza los 2.867.200.452 pesos.
Participó, además, el ministro Jefe de Gabinete, Sergio Araque y los parlamentarios Liliana Martínez Allende; Myriam Martínez, Héctor Tapia y Juan Arcando; Amanda del Corro y Fabio Marinello y Jorge Lechman.
El análisis del Presupuesto 2015 se inició el martes, en la Comisión que preside el legislador Pablo Blanco, cuando el ministro Jefe de Gabinete, Sergio Araque y su par de Economía, Osvaldo Monti, presentaron las previsiones para el próximo año. La ronda inicial, finalizará el jueves con las carteras de Salud y Obras Públicas.
Durante la reunión, los parlamentarios consultaron, entre otros asuntos, sobre el nivel de ausentismo y recomposición salarial y allí se supo que el 90 % del presupuesto del sector, está destinado a la masa salarial y alcanza los 2.867.200.452 pesos.
La exposición de Sandra Molina se inició con los distintos lineamientos políticos “que sostienen la gestión del Ministerio de Educación”, previstos para el 2015. Posteriormente, Juan Pablo Rubier y Marcelo Lima, técnicos de la cartera “desarrollaron el Presupuesto 2015, básicamente, con el ejecutado de 2014 y lo que se prevé para el próximo año”.
La funcionaria, señaló que se decidió sustentar la exposición de números “en la mayor inversión, al igual que el resto del Poder Ejecutivo, que está centrada en los recursos personales de todos los niveles educativos”.
Molina, detalló las metas que se suscriben con Nación, referidas a las mejoras en el sistema de enseñanza. En este punto, sostuvo que se cumple “ampliamente” con la finalidad respecto de la tasa de repitencia, egreso y abandono o deserción escolar.
Así, la funcionaria provincial a cargo del Ministerio de Educación explicó a los presentes que “la tasa de egresos de 2010 era del 44,44 %; en 2011 del 47,58 %; en el 2012 llegó al 52,90 % y en 2013 fue del 76,18 %”.
Las consultas, también tuvieron relación al ausentismo docente, la asignación de horas cátedra y la cuestión salarial. A su vez, se requirió información sobre las obras de infraestructura proyectadas y la situación puntual -consultado por los legisladores Liliana Martínez Allende y Jorge Lechman- respecto del colegio José Martí de Ushuaia.