PROVINCIALES
Docentes rechazaron la propuesta en las tres ciudades
28/04/2015. En las tres ciudades las asambleas de los docentes nucleados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, rechazaron la oferta realizada por el Gobierno en la mesa técnica. Tal como lo adelantara delfuego noticias, la retroactividad del incremento y el pago escalonado hasta diciembre fueron los puntos que más reticencias despertaron.
Justamente en Río Grande fue López Auil quien estuvo a cargo de explicarles a los trabajadores de la educación los aspectos salientes de la propuesta. Más de 150 docentes se hicieron presentes para analizar y debatir los aspectos salientes de una propuesta que las propias autoridades del gremio habían mencionado que era, a diferencia de las anteriores, mucho más tentadora.
Sin embargo, no hubo acuerdo. Por amplia mayoría, los asambleístas de las tres ciudades decidieron objetar dos aspectos salientes de la propuesta que delfuego noticias había adelantado podían generar rechazos.
La propuesta
De acuerdo a la oferta, Gobierno establece incorporar en abril $250 al salario básico del cargo de Maestro, modificando así el valor índice que garantiza la proporcionalidad para todo el escalafón docente.
Además se propone llegar a $350 en mayo, a $450 en julio, a $750 en octubre y finalmente a $1.000 a partir de diciembre. Es dable tener en cuenta que por la composición del salario docente, esas sumas en el básico se cuadriplican o más en el sueldo neto, según la antigüedad.
En cuanto al retroactivo se explicó en las asambleas que el Gobierno reconocía $450 de febrero y $450 de marzo, proporcionales a los cargos y horas. La idea es pagarlo catalogado como ‘ítem material didáctico’, es decir, en negro o no remunerativo.
Principalmente en Río Grande, la asamblea a pleno decidió no aceptar la propuesta tal como está planteada ya que no se acuerda con los tramos planteados hasta diciembre y se exige el acortamiento de los mismos.
Vale aclarar que los docentes decidieron aceptar el incremento de mil pesos al sueldo básico como concepto de negociación al tiempo que se determinó exigir una propuesta clara en monto y tiempo de cancelación del retroactivo de enero a marzo de 2015 y discutir los días caídos como parte del acuerdo salarial.