PROVINCIALES

Docentes piden que el 25 % de los recursos se destinen a Educación

Surgió como una de las propuestas del Congreso Pedagógico Provincial que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, concretó con excelente concurrencia en Ushuaia. Entre otros puntos, la docencia exige que se reanude el debate en el marco de la Ley 424 del Convenio Colectivo de Trabajo.

Cientos de docentes acudieron a las dos jornadas del Congreso Pedagógico Provincial.
Cientos de docentes acudieron a las dos jornadas del Congreso Pedagógico Provincial.
Los docentes confeccionaron un documento, al finalizar el sexto Congreso Pedagógico Provincial organizado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) donde quedaron plasmados los puntos salientes que el sector debe abordar para formentar un crecimiento cualitativo de la educación provincial.

Se planteó la necesidad de crear un Consejo Provincial con carácter deliberativo, ejecutivo y resolutivo y sobre la inversión para el área, se propuso que no debe ser inferior al 25 % de los recursos provinciales estipulados en la Constitución provincial.

Además, se realizó una fuerte crítica a la implementación de las jornadas extendidas y ampliadas. La necesidad de reclamar los recursos económicos, de infraestructura y de formación docente para su implementación; así como también para el logro de la inclusión educativa.

Por otra parte, quedó especificado el repudio a la aprobación por decreto del nuevo diseño curricular de primaria, de manera inconsulta y arbitraria, en uno de los puntos que más quejas generó al momento de debatirse.

Por otro lado, en las actas han quedado plasmadas diferentes problemáticas que acarrean los distintos niveles y modalidades. Así, se habló de la exigencia de que reanude el debate en el marco de la Ley 424 del Convenio Colectivo de Trabajo para poder concretarlo definitivamente luego de 10 años de negociación paritaria.

Se hizo mención a la Ley Provincial de Escuela Técnica, a la estructura de Biblioteca y de Gabinete como así también la implementación de nuevas figuras, tales como el tutor, maestro acompañante, par pedagógico, etc.

Finalmente, otro de los puntos incluidos en el documento que fue dado a conocer al finalizar las dos jornadas de debate, tiene que ver con la necesidad de considerar la obligatoriedad y universalidad del nivel inicial.

¿Compartís la nota?