USHUAIA.- La legisladora provincial Gisela Dos Santos, presidente del bloque Sumemos Tolhuin, valoró el inicio del año legislativo con una fuerte impronta en la descentralización del trabajo legislativo y el impulso a una agenda activa orientada al contacto directo con las distintas comunidades.
Consultada por Radio Argentina de la Ciudad de Ushuaia, Dos Santos expresó que “este año la Legislatura arrancó de forma intensa cumpliendo con el proyecto que presentó mi bloque, descentralizando la labor parlamentaria, lo que nos permite acercar el trabajo a los distintos puntos de la provincia”. Asimismo, informó que, por decisión mayoritaria de los legisladores, se acordó no seguir realizando baterías de pedidos de informes, con el fin de agilizar el tratamiento de los temas pendientes y convocar a los funcionarios del Ejecutivo para evacuar consultas de manera directa.
En relación con el trabajo legislativo sobre temas sensibles como la situación de OSEF, Dos Santos afirmó que “se está trabajando de manera seria, con escucha activa a los distintos actores involucrados, incluyendo gremios, representantes de organizaciones y las gerencias de las clínicas. Pero también es necesario esperar el segundo informe actuarial del Tribunal de Cuentas para trabajar en un proyecto final”.
En ese marco, llamó a la responsabilidad política señaló que “debemos ser responsables en estos temas, estamos hablando de salud. Se habla mucho y muchas veces se utiliza para hacer política, lo que termina confundiendo a la ciudadanía. Por eso, creo que debemos ser claros y resolver estas discusiones dentro del ámbito legislativo, escuchando todas las voces”.
Emergencia del sistema de seguridad y penitenciario
También mencionó la situación del servicio penitenciario, la Ley Provincial Nº 1573, y los desafíos presupuestarios que enfrenta la provincia. “Se aprobaron 4 mil millones del fondo del tesoro y 10 mil millones de endeudamiento, pero en el primer trimestre ingresaron 16 mil millones menos de lo previsto de coparticipación y cambio el escenario. Es fundamental buscar alternativas de financiamiento y no quedarse en la crítica vana. Todos queremos que la policía tenga mejor salario, que haya mejor equipamiento, pero eso se puede mejorar trabajando, no saliendo a las redes con videítos de anhelos y usando el tema porque es un año electoral. A mi criterio, eso es ser irresponsable”, dijo, lanzando una crítica directa al bloque de La Libertad Avanza.
Preocupación por el acuerdo con el FMI y defensa del subrégimen fueguino
Durante la entrevista, Dos Santos también abordó la preocupación por el acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional, particularmente en lo que refiere al subrégimen industrial de Tierra del Fuego. En este sentido, manifestó:
“Me parece fundamental que todos los actores políticos, más allá de las ideologías y banderas partidarias, defendamos en conjunto la industria fueguina, a los trabajadores, la soberanía y los derechos que le corresponden a esta provincia. Realmente me resulta extraño que los diputados fueguinos, quienes deberían estar al frente de esta defensa, hayan guardado silencio respecto a lo que votaron. Dos de ellos acompañaron con su voto el acuerdo, y lo mínimo que deberían hacer es explicar si lo hicieron con conocimiento o si fue por error, por no haber leído el texto”.
La legisladora remarcó que “esto es una cuestión de alerta”, y subrayó que “todo el arco político, las organizaciones y la ciudadanía debemos estar en sintonía en la defensa de nuestros derechos, especialmente de una ley que no representa un privilegio, sino una herramienta clave para nuestro desarrollo, para cuidar nuestro suelo, nuestro mar, seguir luchando por las Islas Malvinas y proteger nuestros recursos estratégicos”, concluyó.